En el Día de la Salud Mental Dr. Juan David Montecinos: Cambio en emociones, pensamientos y comportamientos sonlas alertas de nuestras vidas

09-10-2021


El psiquiatra especialista en formación del Programa Becas Maule entregó importantes recomendaciones sobre las alteraciones en la Salud Mental que se pueden desarrollar en las personas tras vivir dos años en pandemia en este 10 de octubre Día de la Salud Metal


Para identificar si uno mismo o alguien está cursando un problema de salud mental, podemos poner atención en cambios en algunas de estas tres áreas: emociones, pensamiento y comportamiento, afirmó el especialista en formación del Programa Becas Maule, Dr. Juan David Montencinos.
“En relación a las emociones, poner atención cuando aparecen cambios en los estados emocionales o sentimientos de malestar, estar irritable, llorar o enojarse con facilidad, reacciones emocionales intensas desproporcionadas al estímulo, cuando cuesta volver a la calma, cambios importantes en el estado de ánimo, etc”.
Agregó que “en el pensamiento, cuando cuesta pensar o concentrarse, falla la memoria, aparición de bloqueos, pensar que todo saldrá mal y sufrir por esto, ideas relacionadas a morir, ganas de lastimarse”.
Por otra parte, “fijarse en cambios en el comportamiento, por ejemplo, alteraciones en el hábito del sueño, cambios en el apetito, disminución de la actividad o fatigabilidad frente a esfuerzos moderados, aislamiento, consumo de alcohol o drogas, hacer daño a objetos, a otros o a uno mismo y los intentos de suicidio”.
Ante la aparición de cualquiera de estos elementos, o dudas si están presentes, es importante solicitar ayuda. Se puede canalizar a través de las redes que uno tenga más cerca, por ejemplo, conversando con algún integrante de la familia, acudir a atención de salud, como el consultorio más cercano, la escuela u otras instancias de ayuda, replicó el DrMontecinos.

Pandemia versus Salud Mental

Es muy importante contextualizar si bien los números de contagios han descendido, e incluso las autoridades redujeron las medidas como cuarentenas y toques de queda, el autocuidado sigue teniendo un rol principal, por lo cual se sigue recomendando mantener las medidas de higiene ampliamente difundidas.
“Teniendo esto en cuenta, para generar esta “zona de bienestar” es importante la organización personal y familiar, planificando las rutinas diarias, incluyendo tiempos de estudio/trabajo, de ocio y de descanso, poniendo especial cuidado en proteger un sueño reparador e incorporar alimentación saludable, hidratación y actividad física. También se debe incorporar, por ejemplo, caminatas, lecturas, escuchar música, bailar, cantar, etc.
En lo familiar, tomar acuerdos de convivencia y generar espacios de conversación, por ejemplo, en algún horario en que puedan participar todos los integrantes. En lo social, mantener el contacto con amistades y familiares de acuerdo a lo que la situación sanitaria permita. Hay varias cosas que se pueden hacer, y si nos planificamos con una mirada amplia y flexible, nuestro bienestar no dependerá de las medidas de manejo, que van variando en el tiempo”, sostuvo el profesional de Becas Maule.


Sanar la Salud Mental

El doctor especialista en psiquiatría explicó que para sanar la salud mental se relacionan dos conceptos que se debe desarrollar. “En vez de la dicotomía “sanar/enfermar”, en salud mental utilizamos las expresiones promover espacios saludables, prevenir los trastornos mentales y brindar tratamiento o rehabilitación a los trastornos ya instaurados. Desde esta base, el equivalente a “sanar” sería “lograr la mejor salud mental posible”, esto significa generar espacios para el desarrollo personal, manejar los síntomas de los trastornos mentales cuando están presentes, atenuar el impacto de los problemas mentales en el funcionamiento individual y social de las personas, potenciar las habilidades y aprender a convivir con las dificultades que pueden ser prolongadas en el tiempo. Entre todos podemos colaborar para tener una mejor salud mental”.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/en-el-dia-de-la-salud-mental-dr-juan-david-montecinos-cambio-en-emociones-pensamientos-y-comportamientos-sonlas-alertas-de-nuestras-vidas- | 09-07-2025 01:07:23