domingo 16 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Crónica 22-09-2021
Alto porcentaje de vacunación permite más presencialidad en la UCM
En general, la proporción de estudiantes del plantel con esquema completo de vacunación de la UCM es de 92,71%, mientras que el promedio nacional en las instituciones de educación superior asciende a 90,5%.
Más cátedras presenciales, formación en laboratorios y prácticas profesionales en terreno, es la realidad que viven los estudiantes de la Universidad Católica del Maule (UCM) por estos días, plantel que para esta segunda mitad del año mantiene la modalidad hibrida en diferentes frentes de su quehacer, pero con la tranquilidad de exhibir porcentajes más altos de vacunación que el promedio nacional según el reporte de vacunación COVID-19 que entrega la Subsecretaría de Educación Superior.
Según el reporte del 7 de septiembre, la vacunación de estudiantes de la casa central en Talca es de un 96,18%, y en la sede Curicó de un 95,89%, cruce de datos que sirve para gestionar el retorno seguro a las salas de cases. En general, la proporción de estudiantes con esquema completo de vacunación de la UCM es de 92,71%, mientras que el promedio nacional en las instituciones de educación superior asciende a 90,5%.
Sobre la modalidad definida para este segundo año y cómo se ha ido gestionando la academia en pandemia, la Dra. Mary Carmen Jarur, vicerrectora académica de la UCM, destacó que “ha tenido actividades presenciales desde agosto del 2020, las que se han ido incrementando gradualmente. Del mismo modo cada Escuela ha organizado e implementado visitas guiadas para los estudiantes de primer y segundo año, como una manera de entregar el espacio para que se conozcan de manera presencial, conozcan a sus profesores, la Escuela y la institución. Ha sido una actividad muy valorada por los jóvenes”.
“Durante este segundo semestre debemos aumentar la presencialidad, siempre de modo gradual. Continuar con el uso de nuestros Laboratorios y actividades de carácter práctico. Debemos aumentar el uso de las aulas y formación presencial ya que la tecnología hoy nos permite formación híbrida (estudiantes en la sala y estudiantes a distancia en tiempo real). Esto siempre en un contexto de autocuidado y atendiendo los protocolos sanitarios por parte de toda nuestra comunidad”, expuso la vicerrectora académica.
“Los porcentajes de vacunación de los estudiantes de la UCM –continuó la Dra. Jarur-, son sin duda un aspecto importante a considerar, ya que nos permiten mayor seguridad y tranquilidad a todos quienes están viniendo a la institución. Hacemos el llamado a atender la campaña de vacunación y ser responsables en el autocuidado, nos queda muy poco para lograr el 100%".
Freddy Mora | Imprimir | 593