Hoy
martes 19 de enero del 2021, Saludamos a
Indicadores Dolar $735,06, Euro $888,72, Uf $29.087,18, Utm $50.978,00
Editorial 23-10-2019
Biodiversidad

Tras ocho años de debate en el Senado, llegó a la Cámara, en segundo trámite constitucional, el proyecto que crea el servicio de Biodiversidad y áreas protegidas, junto al sistema nacional de áreas protegidas.
El mensaje fue presentado por la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, en la comisión del ramo. Su objetivo es unificar e integrar la gestión y administración de la biodiversidad y áreas protegidas que actualmente está bajo el cuidado de cinco organismos y ministerios distintos.
Chile cuenta con más del 20% de su territorio terrestre que es actualmente un área protegida y más del 43% de nuestra zona económica exclusiva marítima es también protegida.
La creación de este servicio es clave para el cuidado del patrimonio natural y el desarrollo sustentable de nuestro país, pues permite asegurar una mirada sistémica, resolviendo la dispersión administrativa. Este nuevo servicio será absolutamente profesionalizado con respecto a la protección.
Hoy, las áreas protegidas o en nuestros parques nacionales están administrados por la Conaf, pero que es una corporación nacional eminentemente forestal. Pero aquí el foco tiene que ser de protección, de conservación y de administración de estos espacios de manera sustentable
El proyecto duplica el presupuesto que actualmente se destina para estos fines; aumenta en 50% el número de guardaparques y potencia la participación de la comunidad en la gestión de las áreas protegidas.
El mensaje fue presentado por la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, en la comisión del ramo. Su objetivo es unificar e integrar la gestión y administración de la biodiversidad y áreas protegidas que actualmente está bajo el cuidado de cinco organismos y ministerios distintos.
Chile cuenta con más del 20% de su territorio terrestre que es actualmente un área protegida y más del 43% de nuestra zona económica exclusiva marítima es también protegida.
La creación de este servicio es clave para el cuidado del patrimonio natural y el desarrollo sustentable de nuestro país, pues permite asegurar una mirada sistémica, resolviendo la dispersión administrativa. Este nuevo servicio será absolutamente profesionalizado con respecto a la protección.
Hoy, las áreas protegidas o en nuestros parques nacionales están administrados por la Conaf, pero que es una corporación nacional eminentemente forestal. Pero aquí el foco tiene que ser de protección, de conservación y de administración de estos espacios de manera sustentable
El proyecto duplica el presupuesto que actualmente se destina para estos fines; aumenta en 50% el número de guardaparques y potencia la participación de la comunidad en la gestión de las áreas protegidas.
Prensa El Heraldo | Imprimir | 687