Hoy
jueves 01 de mayo del 2025
Opinión 08-03-2022
Académico e investigador de la U de Talca, Pedro Emilio Zamorano Pérez postulado a la Academia Chilena de la Historia
En sesión del pasado mes de diciembre del 2021, y recientemente difundida, se informó que el académico e investigador de la Universidad de Talca, Dr. Pedro Emilio Zamorano Pérez, ha sido propuesto como miembro de la Academia Chilena de Historia y Geografía, junto a otros cinco historiadores.
La postulación del Dr. Zamorano lo convierte en el tercer maulino que pudiese ocupar un sillón en ese alto Instituto, siendo los dos anteriores don Guillermo Donoso Vergara (ya fallecido) y don Jaime González Colville, quien fue designado en 1996.
Pedro Zamorano Pérez tiene un amplio currículo que incluye publicaciones sobre pintura chilena, además de ser - Director Instituto de Estudios Humanísticos “Abate Juan Ignacio Molina”, Universidad de Talca, que reúne valiosas obras y documentos sobre el Maule.
Sus estudios formativos se desglosan de la siguiente manera.
Pre grado, Profesor de Estado en Artes Plásticas, Universidad de Chile 1977.
Post Grados, Magíster en Artes; Mención Teoría e Historia del Arte. Universidad de Chile, 1985.
Doctor en Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid, España 1987.
Tesis Doctoral:
“Fernando Álvarez de Sotomayor y la generación del Centenario; influencia española en la pintura chilena”. Realizada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Defendida el 18 de mayo de 1987.
Sus libros, publicados en Chile y el extranjero, han dado luces sobre notables maestros de la pintura chilena.
En su notable trayectoria, destaca el ser ganador de al menos siete proyectos Fondecyt, lo cual pone de relevancia la calidad de su tarea como investigador.
Por su parte, Jaime González Colville, el único integrante representante del Maule en la Academia manifestó que, “el solo hecho de estar considerado, aun cuando no resulte electo, es un honor para la región, la Universidad de Talca y el propio nominado, toda vez que la rigurosidad de este alto organismo examina con especial minuciosidad la tarea y trayectoria de quien aspira la condición de académico”.
“La designación de académico – precisó González Colville- una vez aceptada por el interesado es de por vida e irrenunciable y su labor esencial es rescatar y poner de relevancia los temas y aspectos desconocidos de nuestra historia”.
La postulación del Dr. Zamorano lo convierte en el tercer maulino que pudiese ocupar un sillón en ese alto Instituto, siendo los dos anteriores don Guillermo Donoso Vergara (ya fallecido) y don Jaime González Colville, quien fue designado en 1996.
Pedro Zamorano Pérez tiene un amplio currículo que incluye publicaciones sobre pintura chilena, además de ser - Director Instituto de Estudios Humanísticos “Abate Juan Ignacio Molina”, Universidad de Talca, que reúne valiosas obras y documentos sobre el Maule.
Sus estudios formativos se desglosan de la siguiente manera.
Pre grado, Profesor de Estado en Artes Plásticas, Universidad de Chile 1977.
Post Grados, Magíster en Artes; Mención Teoría e Historia del Arte. Universidad de Chile, 1985.
Doctor en Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid, España 1987.
Tesis Doctoral:
“Fernando Álvarez de Sotomayor y la generación del Centenario; influencia española en la pintura chilena”. Realizada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Defendida el 18 de mayo de 1987.
Sus libros, publicados en Chile y el extranjero, han dado luces sobre notables maestros de la pintura chilena.
En su notable trayectoria, destaca el ser ganador de al menos siete proyectos Fondecyt, lo cual pone de relevancia la calidad de su tarea como investigador.
Por su parte, Jaime González Colville, el único integrante representante del Maule en la Academia manifestó que, “el solo hecho de estar considerado, aun cuando no resulte electo, es un honor para la región, la Universidad de Talca y el propio nominado, toda vez que la rigurosidad de este alto organismo examina con especial minuciosidad la tarea y trayectoria de quien aspira la condición de académico”.
“La designación de académico – precisó González Colville- una vez aceptada por el interesado es de por vida e irrenunciable y su labor esencial es rescatar y poner de relevancia los temas y aspectos desconocidos de nuestra historia”.
Freddy Mora | Imprimir | 1089