Hoy
viernes 04 de julio del 2025
Agricultura 12-09-2021
Alfalfa: la forrajera tolerante a la sequía
Estudios arrojan que un 80% de los mejor genotipos de alfalfa obtuvieron alta sobrevivencia
El INIA hace más de 10 años viene desarrollando una valiosa investigación de una de las especies forrajeras más importantes como es la alfalfa Primero se realizó un proceso de colecta de materiales genéticos provenientes de diversos ecosistemas del mundo. Luego, vino una fase de selección de los mejores genotipos y actualmente evaluaciones bajo diferentes condiciones limáticas.
Actualmente existen más de 60 mil hectáreas sembradas en el país con alfalfa y existe una tremenda actividad productiva en torno a esta forrajera. En Chile, la alfalfa ha sido tradicionalmente utilizada en condiciones de riego en condiciones muy favorables y de muy alta productividad. Pero, precisa, “ha sido poco o nada explorada en zonas de secano mediterráneo donde existen largos períodos de sequía”.
INIA La Cruz realizó recientemente una jornada de extensión que dio cuenta de los avances de la investigación en alfalfa en Chile. El Dr. Carlos Ovalle Molina, investigador del INIA La Cruz presentó aspectos asociados al manejo agronómico. En tanto, el Dr. Alejandro del Pozo, académico de la Universidad de Talca, mostró los resultados obtenidos de los diferentes proyectos de investigación que se han realizado en alfalfa, donde participa junto al equipo de INIA.
Freddy Mora | Imprimir | 1163
Otras noticias

Seremi de Gobierno destaca presentación del proyecto de ley que crea el…

Ministerio de Agricultura recuerda disponibilidad de los seguros agropecuarios…

El chilenito: cactus endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena

SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos…

Ministerio de Agricultura extiende el plazo para participar en el concurso…