lunes 17 de junio del 2024
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Social 03-06-2021
Alimentación y cálculos renales: ¿Cómo prevenirlos?

Los molestos y comunes cálculos renales son estructuras de diversos tamaños y formas que, de no ser tratados a tiempo, pueden ocasionar una obstrucción de las vías urinarias, entre otras complicaciones. Ante esto, el coordinador de Urología de Clínica Bupa Reñaca, Pablo Riera Arévalo, contó el motivo por el cual se empiezan a formar piedras en el riñón y cómo la alimentación es un factor clave para prevenir su aparición.

¿Por qué aparecen los cálculos renales?

De acuerdo con el especialista, los cálculos renales se forman cuando las sustancias que generan cristales, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, están en concentraciones elevadas.

Algunos de los factores que influyen en su aparición son los factores genéticos, los factores ambientales y los malos hábitos alimentarios como no beber suficiente agua y consumir en exceso alimentos de proteína animal, sodio y azúcar, entre otros.

¿Cuáles son los principales síntomas de los cálculos renales?

Según el urólogo parte de Bupa Chile, el cólico renal es el síntoma que más frecuentemente se presenta. En el cálculo renal pequeño es posible que los síntomas sean muy leves, sin embargo, no significa que la expulsión no genere un leve dolor o ardor con orina concentrada o de color rojizo, explicó el profesional.

En caso de que la piedra en los riñones sea más grande, se pueden presentar síntomas cómo dolor al orinar, sangre en la orina, orina de color rosado, rojo o marrón, cólicos renales, náuseas, vómitos e incluso fiebre en caso de infección urinaria.

¿Cómo se pueden prevenir los cálculos renales?

No existe una fórmula única para evitar la aparición de cálculos en los riñones, ya que cada persona forma cálculos con distintas composiciones, sin embargo, el especialista Pablo Riera recomendó:

• Preferir una dieta equilibrada y baja en sodio: Evitar alimentos como el maní, comida procesada, soya.
• Aumentar la ingesta de líquido: Es recomendable beber entre 2 a 3 litros de agua al día.
• Reducir la cantidad de proteína animal: Especialmente de carnes rojas y embutidos.
• Evitar el consumo de suplementos alimenticios: Sobre todo aquellos concentrados de proteína utilizados para ganar masa muscular.





Freddy Mora | Imprimir | 841