Hoy
miércoles 09 de julio del 2025
Cultura 03-08-2021
Comunidad de Artesanas de Rari reciben primeras plantas de Agave Lechuguilla

El investigador y gestor cultural, Jorge Rodríguez Moya, ya con varios años de trabajo en torno al patrimonio, la preservación y la difusión de la comunidad de artesanas en crin, ha desarrollado varios proyectos de investigación sobre el cultivo, manejo y extracción de ixtle de esta variedad de agave tanto en México como en Chile.
Con financiamiento del Ministerio de las Artes las Culturas y el Patrimonio junto a un equipo multidisciplinario el año 2017 viajaron a conocer junto a comunidades hña-hñu en el Estado de Hidalgo, toda la cosmovisión y origen de estas plantas que han acompañado a las naturales, desde tiempos prehispánicos, como resultado de ese trabajo se generaron importantes redes para gestiones futuras y un valioso documental que hizo posible a las comunidades conocer desde donde venia la fundamental fibra vegetal utilizada en sus artesanías, trabajo reconocido como único en el mundo. Posteriormente junto a una delegación de artesanas, representantes de cada una de las agrupaciones existente en la localidad, se logra un nuevo financiamiento el año 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para participar de una Residencia de Intercambio de saberes y Metodologías, que hizo posible que las participantes se impregnaran de la cultura hña-hñu y conocieran todo los procesos del ixtle en México.
El mismo año 2019 como continuidad a los procesos anteriores, Rodríguez y su equipo, lograron un Fondart Nacional de Investigación para desarrollar cultivos experimentales de la planta buscada, los cual después de dos años ya cuenta con resultados positivos, y este fin de semana fueron entregados los primeros ejemplares a dos de las agrupaciones de artesanas para que puedan ellas iniciar también sus procesos de practica y aprendizajes en el cultivo de este agave.
Según las palabras del responsable de todos estos proyectos “el trabajo aún no termina, el proceso de crecimiento del agave es lento y aun continuamos en etapa investigativa, pues ahora deberán los ejemplares pasar por un importante proceso de climatización en la localidad, pero continuaremos junto a las artesanas en este gran desafío; ahora estamos trabajando en un tercer viaje junto a representantes de las generaciones nuevas y con el desafío de poder implementar para el próximo año nuevos talleres para continuar en conjunto e in situ las etapas de la investigación.”
Freddy Mora | Imprimir | 1028
Otras noticias

Finalizó la primera etapa del proyecto "Ruta de la Artesanía Tradicional…

Linares se prepara para una experiencia sonora única: “VINILOS en la…

La tradición se toma el escenario del Teatro Regional del Maule con Las…

UTalca inaugura muestra de paisajes maulinos de Mauricio Torres Vienne

En el Museo de Linares se inaugura exposición “Madre de todo”