Hoy
viernes 11 de julio del 2025
Política 10-10-2021
CPLT por compra de Dominga pide a autoridades “señales muy concretas de su compromiso con la integridad pública”.
Un llamado a que “las autoridades den señales muy concretas de su compromiso con la integridad pública, con la probidad y la transparencia, incluso, más allá de la norma”, hizo la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, respecto de los antecedentes que se han conocido sobre la venta de minera Dominga a través de los “Pandora Papers”.
A pocos días de cumplir un año a la cabeza del órgano que debe velar por el cumplimiento de la ley de acceso a la información pública, De la Fuente abordó también las situaciones de eventuales irregularidades que afectan a distintos municipios del país. Para prevenir estos y otros hechos, apuntó, se requiere una visión macro que implica “generar coherencia y un ecosistema en materia de transparencia” e integridad pública. Agregó que pese a registrarse avances en este sentido “No basta solo con la Ley de Transparencia, se debe tener un conjunto de normas e instituciones haciendo el trabajo para asegurar que los estándares de probidad, la integridad en lo público, se cumplan”.
Subrayó: “Avanzar más allá es voluntad política. Internacionalmente reconocen que tenemos buenas leyes en relación al lobby, transparencia y probidad. Pero no es suficiente, porque como las leyes se sofistican, la corrupción también”.
A nivel municipal dijo que: “se requiere un compromiso particularmente de las autoridades locales, que son la cara visible que tienen los ciudadanos frente al Estado. Hay un compromiso de avanzar en materia de transparencia, más allá de lo que establece la ley, por principio, por código. Por la construcción de una democracia más sólida” subrayó.
A pocos días de cumplir un año a la cabeza del órgano que debe velar por el cumplimiento de la ley de acceso a la información pública, De la Fuente abordó también las situaciones de eventuales irregularidades que afectan a distintos municipios del país. Para prevenir estos y otros hechos, apuntó, se requiere una visión macro que implica “generar coherencia y un ecosistema en materia de transparencia” e integridad pública. Agregó que pese a registrarse avances en este sentido “No basta solo con la Ley de Transparencia, se debe tener un conjunto de normas e instituciones haciendo el trabajo para asegurar que los estándares de probidad, la integridad en lo público, se cumplan”.
Subrayó: “Avanzar más allá es voluntad política. Internacionalmente reconocen que tenemos buenas leyes en relación al lobby, transparencia y probidad. Pero no es suficiente, porque como las leyes se sofistican, la corrupción también”.
A nivel municipal dijo que: “se requiere un compromiso particularmente de las autoridades locales, que son la cara visible que tienen los ciudadanos frente al Estado. Hay un compromiso de avanzar en materia de transparencia, más allá de lo que establece la ley, por principio, por código. Por la construcción de una democracia más sólida” subrayó.
Freddy Mora | Imprimir | 490
Otras noticias

Feriados regionales: diputados respaldan legislar un feriado en cada región

CPC y académicos apoyaron nuevo subsidio unificado al empleo

Municipios exigen urgencia legislativa para destrabar debate por ley de…

Senadora Vodanovic (PS) por Caso Bruma: La Comisión Investigadora ayudará…

Sigue en trámite proyecto de ley que busca eliminar tope de 11 años para…