Hoy
lunes 04 de julio del 2022
Crónica 24-06-2022
Destacan confianza ciudadana en las universidades

• Las casas de estudios superiores, además de generar conocimiento, promueven el desarrollo social a través de diversas acciones y actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas.
Las universidades son las instituciones más confiables según la población chilena. Así lo demostraron los resultados del último Estudio Nacional de Opinión Pública realizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP), que posiciona a las casas de estudios superiores en el primer lugar de confiabilidad institucional.
El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, destacó la confianza entregada por la ciudadanía y recalcó que, “estos resultados reflejan el trabajo que realizamos como instituciones vinculadas a la sociedad, promoviendo el desarrollo de las familias”.
“Como Universidad pública regional, tenemos un rol vital, aportando en la divulgación del conocimiento y crecimiento de la región, a través de la formación de capital humano e iniciativas de investigación aplicada e innovación”, manifestó la máxima autoridad universitaria.
En ese rol, la Universidad de Talca promueve espacios de diálogo entre los actores sociales, en diversas materias, entre ellas, en el ámbito de las culturas. “Todas estas acciones y actividades concretas están orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, más allá del contexto meramente académico”, recalcó Torres.
Además, el rector de la casa de estudios maulina aseguró que “la Institución se potencia creativamente en la colaboración y co-construcción con diferentes representantes del medio, creando valor, tanto para la Universidad como para los actores externos con que se vincula”.
Vinculación con el medio
Como una manera de estrechar la relación con su entorno, la Universidad de Talca cuenta con programas específicos de trabajo con las comunidades.
Karin Saavedra, directora de Vinculación con el Medio de dicha Universidad explicó que, “ejecutamos iniciativas y proyectos propios, entre ellos, el Programa Jóvenes Profesionales, Explora, la Red de Apoyo Territorial y UTalca Sustentable”.
Estas líneas permiten el desarrollo de un trabajo directo con diversas comunidades, como las escolares, sus docentes y familias; con los municipios y sus funcionarios, y también con mujeres emprendedoras. “Nuestras iniciativas de vinculación con el entorno, deben ser permanentes, pertinentes y bidireccionales, es decir, que beneficien a la comunidad y que retroalimenten al proceso formativo de nuestros estudiantes y a la investigación de nuestros académicos”, manifestó la directora.
Freddy Mora | Imprimir | 343
Otras noticias

Comunidad mapuche de Longaví inició plan piloto con SERVIU y MINVU Maule
Escuela de Pelluhue recibe $299 millones para mejorar sus instalaciones

DEMIG Linares recibió reconocimientos públicos y privados por su labor

Dirigentes del Consejo Asesor Regional de Indap delinearon acciones para…

Innovando en la conectividad financiera: Chilexpress lanza app que permite…