Hoy
jueves 11 de agosto del 2022
Nacional 02-08-2022
Dólar sigue cayendo: Cierra con su tercera baja consecutiva y se ubica bajo los $900
El dólar cerró por debajo de los $900 en el mercado cambiario local, y sumó su tercera sesión consecutiva de caídas, en medio de la debilidad global que ha mostrado el billete verde.
La divisa estadounidense concluyó su primera sesión de la semana con un fuerte retroceso de $8,10, en puntas de $893,30 vendedor y $893,00 comprador. Es la primera vez que la moneda norteamericana se ubica bajo los $900 a nivel local desde el 22 de junio de este año ($887,00). Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, indicó "el dollar index, que compara al billete verde frente a las principales monedas del mundo, ha mostrado nuevas caídas, pero se acerca a una zona técnica interesante que podría servir como piso en los próximos días". "Por otra parte, el precio de los futuros de cobre alcanzó máximos de casi un mes, pero pierde terreno donde existe preocupación por la debilidad económica en China, especialmente con los datos del sector manufacturero del fin de semana que resultaron peores a las proyecciones", añadió. Y advirtió "si bien podríamos ver caídas adicionales, pronto deberíamos volver a ver nuevos avances del billete verde en nuestro país, donde a los fundamentos externos hay que sumar que se acerca el plebiscito de salida, situación que podría apoyar mayores salidas de divisas, lo que generaría renovadas alzas de la moneda norteamericana". En tanto, Gerald León, analista de Libertex, dijo que "los bonos soberanos en EE.UU. están favoreciendo más los a corto plazo que los de largo plazo, por lo que se podría ver un escenario inestable, con alta volatilidad en el corto plazo, pero que aparentemente daría un impulso alcista a la divisa local, hasta que los gobiernos tengan un plan claro de acción frente a la recesión mundial, en la que bajo varios puntos de vista ya nos encontramos. En ese momento es de esperar nuevas caídas momentáneas para, luego, recuperar hasta los $1.200 por cada dólar."
La divisa estadounidense concluyó su primera sesión de la semana con un fuerte retroceso de $8,10, en puntas de $893,30 vendedor y $893,00 comprador. Es la primera vez que la moneda norteamericana se ubica bajo los $900 a nivel local desde el 22 de junio de este año ($887,00). Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, indicó "el dollar index, que compara al billete verde frente a las principales monedas del mundo, ha mostrado nuevas caídas, pero se acerca a una zona técnica interesante que podría servir como piso en los próximos días". "Por otra parte, el precio de los futuros de cobre alcanzó máximos de casi un mes, pero pierde terreno donde existe preocupación por la debilidad económica en China, especialmente con los datos del sector manufacturero del fin de semana que resultaron peores a las proyecciones", añadió. Y advirtió "si bien podríamos ver caídas adicionales, pronto deberíamos volver a ver nuevos avances del billete verde en nuestro país, donde a los fundamentos externos hay que sumar que se acerca el plebiscito de salida, situación que podría apoyar mayores salidas de divisas, lo que generaría renovadas alzas de la moneda norteamericana". En tanto, Gerald León, analista de Libertex, dijo que "los bonos soberanos en EE.UU. están favoreciendo más los a corto plazo que los de largo plazo, por lo que se podría ver un escenario inestable, con alta volatilidad en el corto plazo, pero que aparentemente daría un impulso alcista a la divisa local, hasta que los gobiernos tengan un plan claro de acción frente a la recesión mundial, en la que bajo varios puntos de vista ya nos encontramos. En ese momento es de esperar nuevas caídas momentáneas para, luego, recuperar hasta los $1.200 por cada dólar."
Freddy Mora | Imprimir | 210
Otras noticias

Anticuchos a $8.000: Fonderos advierten fuerte alza de precios en Fiestas…

Ventas de comida rápida tuvieron fuerte alza en el segundo trimestre

Primera vez en 16 años: Más del 50% de la generación del Sistema Eléctrico…

CNTV formula cargos contra Chilevisión por dichos de Jordi Castell

Precios de cereales se desploman hasta 24% tras reactivación de exportaciones…