Hoy
sábado 12 de julio del 2025
Cultura 25-06-2022
En Linares se resaltó celebración del Año Nuevo Mapuche

Durante el We Tripantu se izaron los pabellones Nacional y Mapuche
Ayer, en el frontis de la Municipalidad de Linares, con asistencia de autoridades locales, delegaciones de estudiantes y representantes de la Asociación Indígena y Cultural Comapu, se realizó la conmemoración del Año Nuevo Mapuche.
En la oportunidad se izaron los pabellones Nacional y Mapuche, tras lo cual intervino el vicepresidente de la Agrupación Comapu de Linares, Guillermo Millapán, quien recordó que que “desde el 21 al 24 de junio son los días más cortos del año, y por consecuencia las noches más largas, lo que da comienzo al invierno. Para los mapuches coincide con el fin de la época de cosecha y el inicio de la siembra en su visión cíclica del tiempo. Por tanto, se agradece, se ruega, y se señala que el sol es fuente sabiduría y renovación”.
A nombre de municipio, intervino el concejal Michael Concha, quien valoró la importancia de realizar este acto “y valorar el meritorio aporte y legado del pueblo originario ancestral”.
Al término de la ceremonia, la Delegada Provincial, Priscila González, indicó que “esta conmemoración significa que en nuestro país co-existen distintos pueblos, por lo tanto hay que valorar la cultura para seguir construyendo una sociedad que es dialogante y que acepta la diversidad”.
Ayer, en el frontis de la Municipalidad de Linares, con asistencia de autoridades locales, delegaciones de estudiantes y representantes de la Asociación Indígena y Cultural Comapu, se realizó la conmemoración del Año Nuevo Mapuche.
En la oportunidad se izaron los pabellones Nacional y Mapuche, tras lo cual intervino el vicepresidente de la Agrupación Comapu de Linares, Guillermo Millapán, quien recordó que que “desde el 21 al 24 de junio son los días más cortos del año, y por consecuencia las noches más largas, lo que da comienzo al invierno. Para los mapuches coincide con el fin de la época de cosecha y el inicio de la siembra en su visión cíclica del tiempo. Por tanto, se agradece, se ruega, y se señala que el sol es fuente sabiduría y renovación”.
A nombre de municipio, intervino el concejal Michael Concha, quien valoró la importancia de realizar este acto “y valorar el meritorio aporte y legado del pueblo originario ancestral”.
Al término de la ceremonia, la Delegada Provincial, Priscila González, indicó que “esta conmemoración significa que en nuestro país co-existen distintos pueblos, por lo tanto hay que valorar la cultura para seguir construyendo una sociedad que es dialogante y que acepta la diversidad”.
Freddy Mora | Imprimir | 839
Otras noticias

Finalizó la primera etapa del proyecto "Ruta de la Artesanía Tradicional…

Linares se prepara para una experiencia sonora única: “VINILOS en la…

La tradición se toma el escenario del Teatro Regional del Maule con Las…

UTalca inaugura muestra de paisajes maulinos de Mauricio Torres Vienne

En el Museo de Linares se inaugura exposición “Madre de todo”