Hoy
sábado 12 de julio del 2025
Política 12-05-2022
Expertos analizan proyecciones y evalúan medidas por alta inflación
A fines de la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un incremento mensual de 1,4% en abril, una variación acumulada de 4,8% en lo que va del año y un alza a doce meses de 10,5%.
El economista y académico de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, explicó que las divisiones que anotaron las mayores alzas de precios fueron transporte (21,4% en doce meses), seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (14,8%).
“La inflación está actualmente en los niveles más altos en más de dos décadas y seguirá por arriba de 10% anual hasta agosto o septiembre”, aseguró el académico.
La economista y académica de la FAE de la U. de Santiago, Marcela Vera, concuerda en que el Gobierno debiese generar políticas para prevenir el alza “y no solo esperar a que el entorno internacional decida cuáles serán los límites de la inflación”.
“Un plan de seguridad alimentaria permitiría al Estado chileno garantizar la provisión adecuada de alimentos que se encuentran en permanente alza”, afirma Vera. Ello, para contener aumentos en el precio de la carne, el aceite, el pan o la harina. “Sería fundamental que el Estado pudiera promover la agricultura familiar campesina, de forma de fortalecer la capacidad productiva en torno a los alimentos”, agrega la experta de la Universidad de Santiago.
El economista y académico de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, explicó que las divisiones que anotaron las mayores alzas de precios fueron transporte (21,4% en doce meses), seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (14,8%).
“La inflación está actualmente en los niveles más altos en más de dos décadas y seguirá por arriba de 10% anual hasta agosto o septiembre”, aseguró el académico.
La economista y académica de la FAE de la U. de Santiago, Marcela Vera, concuerda en que el Gobierno debiese generar políticas para prevenir el alza “y no solo esperar a que el entorno internacional decida cuáles serán los límites de la inflación”.
“Un plan de seguridad alimentaria permitiría al Estado chileno garantizar la provisión adecuada de alimentos que se encuentran en permanente alza”, afirma Vera. Ello, para contener aumentos en el precio de la carne, el aceite, el pan o la harina. “Sería fundamental que el Estado pudiera promover la agricultura familiar campesina, de forma de fortalecer la capacidad productiva en torno a los alimentos”, agrega la experta de la Universidad de Santiago.
Freddy Mora | Imprimir | 592
Otras noticias

Destacan publicación de nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero

Avanza proyecto que autoriza instalación de detectores de metales en colegios…

Seremi de Gobierno en el Maule valoró firma del decreto de expropiación…

Feriados regionales: diputados respaldan legislar un feriado en cada región

CPC y académicos apoyaron nuevo subsidio unificado al empleo