Hoy
miércoles 06 de julio del 2022
Social 22-06-2022
Fundación Sida Maule: “Ante todo queremos invitar a nuestra comunidad a extremar las medidas de autocuidado”

El director de la ONG, Michael Díaz, manifestó su preocupación por la llegada a Chile de la Viruela del mono, cuyo primer caso fue confirmado el viernes pasado por el Ministerio de Salud e hizo un llamado a la autoridad “a tomar las medidas para la educación de la comunidad y un abordaje con especial preocupación por las poblaciones de mayor vulnerabilidad y/o riesgo de infección”.
El Ministerio de Salud informó el viernes recién pasado, que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR el primer caso de Viruela del Mono en el país. Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa que presentó “síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculares, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías”.
En esta línea, es que, el Director Ejecutivo de Fundación Sida-Maule, Michael Díaz, manifestó su inquietud por este tema y señaló que “como organismo, estamos preocupados por la llegada a nuestro país de la viruela del Mono. Nuestro sistema de salud ha enfrentado con gran esfuerzo la pandemia del COVID-19 y las consecuencias que esta ha tenido a nivel nacional y mundial. Esta situación, ha dificultado el abordaje integral de otras enfermedades tan importantes en salud pública como lo es el VIH y ante todo queremos invitar a nuestra comunidad a extremar las medidas de autocuidado”, afirmó.
Díaz, se refirió además, a las diversas actividades que se realizarán las próximas semanas con la idea de visibilizar las brechas que afectan a la comunidad LGBTI, “para la cual se organizan diversos eventos masivos, por ello, nuestro llamado es mantener la calma y seguir las recomendaciones de la autoridad de salud. Además de evitar una exposición innecesaria. Es importante tomar precauciones adecuadas”, afirmó el Director.
Además de ello, el representante, hizo un llamado a la autoridad de salud “a tomar las medidas para la educación de la comunidad y un abordaje con especial preocupación por las poblaciones de mayor vulnerabilidad y/o riesgo de infección, puesto que, la evidencia ha demostrado que este tipo de epidemia ataca mayormente a los sectores desprotegidos y la respuesta al VIH y al COVID-19, nos dan la experiencia necesaria para contrarrestar los efectos negativos en la salud pública de estas epidemias”, expresó.
Finalmente, recordar que desde el MINSAL se entregaron algunas recomendaciones a la población para evitar el contagio de la enfermedad: Consultar al médico si se ha viajado al extranjero, si se ha tenido contacto estrecho piel con piel (incluidas relaciones sexuales) y si se presentan lesiones de la piel, con síntomas como; fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento.
El Ministerio de Salud informó el viernes recién pasado, que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR el primer caso de Viruela del Mono en el país. Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa que presentó “síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculares, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías”.
En esta línea, es que, el Director Ejecutivo de Fundación Sida-Maule, Michael Díaz, manifestó su inquietud por este tema y señaló que “como organismo, estamos preocupados por la llegada a nuestro país de la viruela del Mono. Nuestro sistema de salud ha enfrentado con gran esfuerzo la pandemia del COVID-19 y las consecuencias que esta ha tenido a nivel nacional y mundial. Esta situación, ha dificultado el abordaje integral de otras enfermedades tan importantes en salud pública como lo es el VIH y ante todo queremos invitar a nuestra comunidad a extremar las medidas de autocuidado”, afirmó.
Díaz, se refirió además, a las diversas actividades que se realizarán las próximas semanas con la idea de visibilizar las brechas que afectan a la comunidad LGBTI, “para la cual se organizan diversos eventos masivos, por ello, nuestro llamado es mantener la calma y seguir las recomendaciones de la autoridad de salud. Además de evitar una exposición innecesaria. Es importante tomar precauciones adecuadas”, afirmó el Director.
Además de ello, el representante, hizo un llamado a la autoridad de salud “a tomar las medidas para la educación de la comunidad y un abordaje con especial preocupación por las poblaciones de mayor vulnerabilidad y/o riesgo de infección, puesto que, la evidencia ha demostrado que este tipo de epidemia ataca mayormente a los sectores desprotegidos y la respuesta al VIH y al COVID-19, nos dan la experiencia necesaria para contrarrestar los efectos negativos en la salud pública de estas epidemias”, expresó.
Finalmente, recordar que desde el MINSAL se entregaron algunas recomendaciones a la población para evitar el contagio de la enfermedad: Consultar al médico si se ha viajado al extranjero, si se ha tenido contacto estrecho piel con piel (incluidas relaciones sexuales) y si se presentan lesiones de la piel, con síntomas como; fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento.
Freddy Mora | Imprimir | 213
Otras noticias
Fundación Las Rosas firma convenio de cooperación con Instituto IPLACEX

Gobierno Regional participa en mesa que promoverá el emprendimiento innovador

Científicos descubren que la metástasis del cáncer de mama se acelera…

Red Andes Salud habilitará nueva clínica en la Región del Maule

Banca Ética realizará rondas de negocios con empresas de la Región del…