martes 01 de julio del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Editorial 04-11-2021
Internet para Escolares
Publicidad 12
La Comisión de Educación continúa revisando el proyecto que modifica diversos cuerpos legales, para incorporar el principio de equidad digital entre los estudiantes, asegurar su conectividad y el acceso a internet, como herramienta en el derecho a la educación.

Al respecto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, dio a conocer ocho proyectos de despliegue que se están desarrollando a nivel nacional para lograr mejor conectividad tanto fija como móvil.

Según dijo, en 2018, el 45% de los hogares contaba con internet, lo que, actualmente, con la pandemia, aumentó a 61,5%. Señaló que el compromiso es llegar al 80% de conectividad fija.

Entre los proyectos se mencionó el de Fibra Óptica Nacional (FON), Fibra Óptica Austral (FOA) y Fibra Óptica para Complejos Fronterizos. Además, se consideran los Proyectos Última Milla y para la Conectividad en la Educación, así como el Despliegue 5G.

Para las zonas más aisladas, mencionó el Piloto Starlink-SpaceX -que es internet satelital de baja órbita- y el Piloto TV White Space, -que utiliza el espectro radio eléctrico que no está en uso para cobertura de internet inalámbrico-.

Sobre el proyecto de conectividad para la educación se explicó que llegarán a 10 mil 86 establecimientos educacionales para actualizar su internet. En marzo de 2022, en su primera etapa ya serán 8.355 los colegios que contarán con conectividad y fibra óptica, mejorando la calidad de la banda ancha.
Freddy Mora | Imprimir | 1180