Hoy
miércoles 27 de enero del 2021, Saludamos a
Indicadores Dolar $731,92, Euro $888,58, Uf $29.109,67, Utm $50.978,00
Policial 15-10-2019
Ministro de Justicia desestimó peticiones de expresos políticos sobre bono reparatorio

Una serie de invitados recibió la Comisión de DD.HH. para dar respuesta a las demandas de los ex-torturados y ex-prisioneros políticos, en materias de reparación económica, comisión permanente de calificación y mejoramiento al programa de reparación y atención en instituciones de salud a afectados por violaciones a los Derechos Humanos (Prais).
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien estuvo acompañado por la Subsecretaria de DD.HH., Lorena Recabarren, realizó una exposición general de la situación de los Derechos Humanos en Chile, con el trabajo que se realiza con las causas judiciales y el apoyo social que se otorga a víctimas y familiares. En este plano señaló que existe reconocimiento internacional a la labor del Estado de Chile desde 1990 a la fecha, en reparación y avances legislativos.
Respecto de las pensiones, indicó que se han destinado más de 6.123 mil millones de dólares y 2 mil millones adicionales. Agregó que de 1.800 personas con derecho a pensión que no la recibían, se redujo el número a 425. Sin embargo, no se refirió a un nuevo aporte reparatorio para los presos políticos.
En cuanto a la comisión permanente calificadora dijo que no ha sido posible y es complejo implementarla.
Los dirigentes señalaron que existen 22.700 personas que no tienen derecho a reconsideración de sus casos, por lo que se requiere una instancia de calificación permanente.
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien estuvo acompañado por la Subsecretaria de DD.HH., Lorena Recabarren, realizó una exposición general de la situación de los Derechos Humanos en Chile, con el trabajo que se realiza con las causas judiciales y el apoyo social que se otorga a víctimas y familiares. En este plano señaló que existe reconocimiento internacional a la labor del Estado de Chile desde 1990 a la fecha, en reparación y avances legislativos.
Respecto de las pensiones, indicó que se han destinado más de 6.123 mil millones de dólares y 2 mil millones adicionales. Agregó que de 1.800 personas con derecho a pensión que no la recibían, se redujo el número a 425. Sin embargo, no se refirió a un nuevo aporte reparatorio para los presos políticos.
En cuanto a la comisión permanente calificadora dijo que no ha sido posible y es complejo implementarla.
Los dirigentes señalaron que existen 22.700 personas que no tienen derecho a reconsideración de sus casos, por lo que se requiere una instancia de calificación permanente.
Prensa El Heraldo | Imprimir | 593
Otras noticias


Cauquenes: Entregan consejos de seguridad para prevenir robos y hurtos

Carabineros de Parral detuvo a un hombre y una mujer por microtráfico…

Balance de incendios forestales mantiene activa emergencia en Teno

PDI INCAUTA CANNABIS AVALUADA EN MAS DE 4 MIL 500 MILLONES DE PESOS EN…

Parral: Detenidos por robo frustrado, infracción al toque de queda e incumplimiento…
