Hoy
martes 08 de julio del 2025
Nacional 19-11-2021
Minsal analiza "mayores incentivos" a quienes tengan el pase de movilidad para acelerar vacunación de rezagados

Si bien la vacunación contra el covid-19 de personas entre 18 y 29 años ha avanzado en las últimas semanas, sigue siendo alto el porcentaje de rezagados. Ante este escenario cruzado por el número de contagios que no baja de los dos mil, el Ministerio de Salud informó que se encuentra analizando "mayores incentivos" a quienes tengan el pase de movilidad para acelerar la inoculación de quienes aún no tienen sus dosis. La subsecretaria Paula Daza precisó que no se trata de poner más restricciones a quienes no tengan el documento, recordando que hoy, por ejemplo, quienes no lo posean deben presentar un PCR negativo de no más de 72 horas para poder viajar en transporte público más de 200 kms.
"Hoy llevamos a nivel país un 93% de la población con esquema de vacunación y un no más de 90% con cobertura de vacunación completa. Esta última semana un 70% de los esquemas nuevos son personas entre 18 y 29 años, lo que nos parece muy positivo", comenzó señalando en el balance televisado de los jueves. Asimismo detalló que las regiones que presentaron estos incrementos son del norte, una de ellas es Coquimbo. Sin embargo, subrayó que "aún quedan 250 mil personas en ese rango etáreo y alrededor de un millón se personas, un poco más, que no han iniciado el proceso el vacunacion". En este contexto, indicó que "uno de los temas más importantes que ha incentivado a los jóvenes a vacunarse es el pase de movilidad que les permite realizar distintas actividades, no solamente de (aumentar) los aforos, sino que también viajar a regiones en transporte público para distancias mayores a 200 kms".
"Hoy llevamos a nivel país un 93% de la población con esquema de vacunación y un no más de 90% con cobertura de vacunación completa. Esta última semana un 70% de los esquemas nuevos son personas entre 18 y 29 años, lo que nos parece muy positivo", comenzó señalando en el balance televisado de los jueves. Asimismo detalló que las regiones que presentaron estos incrementos son del norte, una de ellas es Coquimbo. Sin embargo, subrayó que "aún quedan 250 mil personas en ese rango etáreo y alrededor de un millón se personas, un poco más, que no han iniciado el proceso el vacunacion". En este contexto, indicó que "uno de los temas más importantes que ha incentivado a los jóvenes a vacunarse es el pase de movilidad que les permite realizar distintas actividades, no solamente de (aumentar) los aforos, sino que también viajar a regiones en transporte público para distancias mayores a 200 kms".
Freddy Mora | Imprimir | 707
Otras noticias

Fuerte caída de controles de alcotest levanta las alertas por "permisividad":…

Temuco: Estudiantes se tomaron Seremi de Educación en protesta por cobertura…

Preocupación en el Congreso tras intento de tráfico de droga en la FACh

Enusc 2024: Percepción de inseguridad subió hasta el 57 por ciento

Hallan población de diez huemules en la patagonia chilena