Hoy
lunes 15 de agosto del 2022
Nacional 05-07-2022
Montes y Plan de Emergencia Habitacional: "De las 260 mil viviendas, 20 mil son para arriendo"
El ministro de Vivivenda y Urbanismo, Carlos Montes, profundizó este lunes en los alcances del Plan de Emergencia Habitacional que fue presentado ayer en La Moneda, dirigido por el Presidente Gabriel Boric. El plan, tiene como ejes clave entregar 260 mil viviendas durante el periodo en que se extienda el actual Gobierno y diversificar sus formas de acceso, como la autogestión, las cooperativas, y el impulso de arriendo a precio justo. Para ello, se definieron objetivos y metas anuales por región y comuna, así como también mecanismos de seguimiento y evaluación de sus avances, los que se reportarán periódicamente al Congreso.
"El problema de vivienda es un tema nacional de gran envergadura y tenemos que asumirlo porque todos tenemos responsabilidad en esto", afirmó esta mañana el secretario de Estado en entrevista con EmolTV. En este sentido, el ministro profundizó que la diversificación en el acceso, implica, por ejemplo, el trabajo junto a los trabajadores. "Volvemos a tener un programa ligado a los trabajadores, de empresas o de servicios. Por ejemplo, en este momento estamos trabajando con los trabajadores del Hospital Sótero del Río, hay un terreno y un conjunto de cosas que se van a construir", comentó. Por otro lado, la autoridad también aclaró que el foco también está puesto en la vivienda rural, "que no estaba funcionando y estamos redefiniendo el plan; vamos a llegar con cooperativas y viviendas progresisvas industrializadas".
"El problema de vivienda es un tema nacional de gran envergadura y tenemos que asumirlo porque todos tenemos responsabilidad en esto", afirmó esta mañana el secretario de Estado en entrevista con EmolTV. En este sentido, el ministro profundizó que la diversificación en el acceso, implica, por ejemplo, el trabajo junto a los trabajadores. "Volvemos a tener un programa ligado a los trabajadores, de empresas o de servicios. Por ejemplo, en este momento estamos trabajando con los trabajadores del Hospital Sótero del Río, hay un terreno y un conjunto de cosas que se van a construir", comentó. Por otro lado, la autoridad también aclaró que el foco también está puesto en la vivienda rural, "que no estaba funcionando y estamos redefiniendo el plan; vamos a llegar con cooperativas y viviendas progresisvas industrializadas".
Freddy Mora | Imprimir | 249
Otras noticias

Corte Suprema permite que mujer embarazada cumpla pena efectiva en su domicilio

Principal agrupación de fonderos se retiró de las fondas del Parque O…

Exportadores chilenos comienzan a mirar India como "la nueva China":…

Minsal informa 11.664 nuevos casos, 992 más que la semana pasada: Casos…

La estación ferroviaria de Linares