Hoy
viernes 18 de julio del 2025
Crónica 03-08-2022
MOP llama a licitación contratos para la conservación de caminos rurales

Una intensa agenda de encuentros con comunidades, dirigentes y autoridades ha sostenido el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, para escuchar y dar a conocer las alternativas de proyectos para abordar las necesidades de conectividad de las distintas comunas de la región del Maule, incluyendo el llamado a licitación de contratos para la conservaciones de la red vial regional.
La Dirección de Vialidad elaboró 4 proyectos que permitirán dar continuidad a las labores de conservación en la provincia de Curicó, mientras se atienden las necesidades más urgentes con personal y maquinaria de la administración directa de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
En la localidad de Rari Alto, en la comuna de Colbún, la autoridad ministerial se reunió con los vecinos para detallar el compromiso de asfaltar parte de la ruta L-375 que une a esa comunidad con la localidad de Panimávida, en la provincia de Linares.
En Retiro el SEREMI sostuvo un encuentro con el alcalde Rodrigo Ramírez con quien visitó sectores aledaños a la ruta 5 Sur y el puente Villaseca en el sector poniente de esa comuna. Posteriormente se trasladó a la comuna de San Javier para adelantar a los vecinos de la comunidad de Cabrería la pavimentación de la ruta de acceso a partir del año 2023.
“Hemos estado en toda la Región porque somos un Gobierno donde las personas son la prioridad y nos debemos al mandato que es trabajar por la gente y sus necesidades. Han sido tiempos de dificultades pero tenemos la convicción que sacaremos la tarea adelante y llegaremos con beneficios al sector rural”, sostuvo Casas-Cordero, agregando que “en el caso de las conservaciones rutinarias se publicaron 4 licitaciones para ejecutar las labores más importantes que requieren los caminos en un plazo de 5 meses con un costo aproximado de $2 mil millones”.
La red vial regional tiene más de 7 mil kilómetros de caminos y alrededor de mil puentes distribuidos en las cuatro provincias de la Región del Maule.
La Dirección de Vialidad elaboró 4 proyectos que permitirán dar continuidad a las labores de conservación en la provincia de Curicó, mientras se atienden las necesidades más urgentes con personal y maquinaria de la administración directa de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
En la localidad de Rari Alto, en la comuna de Colbún, la autoridad ministerial se reunió con los vecinos para detallar el compromiso de asfaltar parte de la ruta L-375 que une a esa comunidad con la localidad de Panimávida, en la provincia de Linares.
En Retiro el SEREMI sostuvo un encuentro con el alcalde Rodrigo Ramírez con quien visitó sectores aledaños a la ruta 5 Sur y el puente Villaseca en el sector poniente de esa comuna. Posteriormente se trasladó a la comuna de San Javier para adelantar a los vecinos de la comunidad de Cabrería la pavimentación de la ruta de acceso a partir del año 2023.
“Hemos estado en toda la Región porque somos un Gobierno donde las personas son la prioridad y nos debemos al mandato que es trabajar por la gente y sus necesidades. Han sido tiempos de dificultades pero tenemos la convicción que sacaremos la tarea adelante y llegaremos con beneficios al sector rural”, sostuvo Casas-Cordero, agregando que “en el caso de las conservaciones rutinarias se publicaron 4 licitaciones para ejecutar las labores más importantes que requieren los caminos en un plazo de 5 meses con un costo aproximado de $2 mil millones”.
La red vial regional tiene más de 7 mil kilómetros de caminos y alrededor de mil puentes distribuidos en las cuatro provincias de la Región del Maule.
Freddy Mora | Imprimir | 745
Otras noticias

Servicio de Salud Maule informa que obras del Hospital de Linares llegaron…
Dirección del Trabajo analiza efectos de las leyes de 40 Horas, Karin…

Villa Alegre alza la voz en el Congreso Nacional: “Exigimos justicia…

Despliegue territorial y equipos de trabajo marcaron Cuenta Pública de…

Clínica del Bebé: UTalca retoma atención en salud bucal infantil