Hoy
viernes 18 de julio del 2025
Crónica 26-10-2021
Municipalidad de Longaví brinda apoyo a inmigrantes que fueron abandonados en terminal de buses de la comuna

Pasadas las 22:00 horas de la noche del domingo, 13 personas de nacionalidad boliviana fueron abandonadas en el terminal de buses de la comuna, situación que fue alertada, donde el municipio local las pudo ubicar en dependencias del gimnasio municipal, entregando comida y abrigo.
A primera de hora de ayer, el alcalde Cristian Menchaca, visitó a los 13 inmigrantes de nacionalidad boliviana que fueron engañados por una oferta laboral para realizar trabajos agrícolas de temporada, quedando desamparados, sin alimentación y lugar donde quedarse. “El departamento social pudo ubicar a estos 13 inmigrantes que entraron de manera irregular a nuestro país, además que fueron engañados, donde les ofrecieron venir hasta la Longaví para realizar labores agrícolas. Nosotros les entregamos comida, abrigo, frazadas, para que pudieran pernoctar, y estamos realizando los chequeos de sus vacunas y trataremos de apoyarlos para que puedan cumplir sus sueños de poder trabajar, ya que la falta de oportunidades en los países vecinos es evidente”, indicó la autoridad.
Agregó que se había contactado con el delegado presidencial de la provincia de Linares, “para que orientara los pasos legales que deben realizar estas personas, son dos familias, son personas jóvenes que quieren trabajar, y acá en Chile es esta época del año les puede ir bien con los trabajos de temporada. Las autoridades deben regular este tipo de situación, porque hay muchos inmigrantes ocupando las plazas de trabajo en los campos, nos vamos a ocupar de estas familias, hay un tema humanitario y no les vamos a cerrar las puertas”.
A primera de hora de ayer, el alcalde Cristian Menchaca, visitó a los 13 inmigrantes de nacionalidad boliviana que fueron engañados por una oferta laboral para realizar trabajos agrícolas de temporada, quedando desamparados, sin alimentación y lugar donde quedarse. “El departamento social pudo ubicar a estos 13 inmigrantes que entraron de manera irregular a nuestro país, además que fueron engañados, donde les ofrecieron venir hasta la Longaví para realizar labores agrícolas. Nosotros les entregamos comida, abrigo, frazadas, para que pudieran pernoctar, y estamos realizando los chequeos de sus vacunas y trataremos de apoyarlos para que puedan cumplir sus sueños de poder trabajar, ya que la falta de oportunidades en los países vecinos es evidente”, indicó la autoridad.
Agregó que se había contactado con el delegado presidencial de la provincia de Linares, “para que orientara los pasos legales que deben realizar estas personas, son dos familias, son personas jóvenes que quieren trabajar, y acá en Chile es esta época del año les puede ir bien con los trabajos de temporada. Las autoridades deben regular este tipo de situación, porque hay muchos inmigrantes ocupando las plazas de trabajo en los campos, nos vamos a ocupar de estas familias, hay un tema humanitario y no les vamos a cerrar las puertas”.
Freddy Mora | Imprimir | 726
Otras noticias

Servicio de Salud Maule informa que obras del Hospital de Linares llegaron…
Dirección del Trabajo analiza efectos de las leyes de 40 Horas, Karin…

Villa Alegre alza la voz en el Congreso Nacional: “Exigimos justicia…

Despliegue territorial y equipos de trabajo marcaron Cuenta Pública de…

Clínica del Bebé: UTalca retoma atención en salud bucal infantil