martes 15 de julio del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Editorial 12-11-2021
Plan de Parto
Publicidad 12

En condiciones de ser analizado en particular por la Sala de la Cámara Baja quedó el proyecto que garantiza derechos durante la gestación, preparto, parto, postparto y aborto en las tres causales.

La denominada Ley Adriana, aprobada en general por la Sala el pasado 12 de octubre, regula, garantiza y promueve derechos de la mujer o persona gestante, su bebé, el padre o persona significativa en las diferentes etapas. Así, también, busca garantías en torno a la atención en salud sexual y reproductiva.

El proyecto se rige por los principios de dignidad en el trato, autonomía de las mujeres, privacidad y confidencialidad. De igual modo, promueve el respecto por la interculturalidad, interpretación de los derechos humanos y transparencia de los establecimientos de salud.

La propuesta define la violencia gineco-obstétrica como todo maltrato o agresión psicológica, física o sexual, omisión, discriminación o negación injustificada de atención en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Junto a ello, establece, como constitutivos de este tipo de violencia, las burlas e insultos, negación o abuso de medicación u ocultamiento de información. También incluye como violencia obstétrica la maniobra de Kristeller y la episiotomía, sin justificación médica ni consentimiento de la gestante.


El plan de parto es un instrumento mediante el cual una mujer o persona gestante establece sus deseos, necesidades y decisiones sobre este proceso. Aquí se incluyen las etapas de preparto, parto, postparto, nacimiento y lactancia.


Freddy Mora | Imprimir | 1080