Hoy
martes 19 de enero del 2021, Saludamos a
Indicadores Dolar $735,35, Euro $893,72, Uf $29.084,36, Utm $50.978,00
Crónica 24-11-2020
Representantes del Maule pasan a la gran final del 5° Concurso Nacional Desafío Emprendedor

“Hongos del Maule” y “Viveros Llekemn” son los emprendimientos maulinos que destacan entre los 32 finalistas a nivel nacional, quienes se preparan ahora para un pitch final ante un jurado que definirá a los ganadores en diciembre próximo.
José Mercado con “Hongos del Maule”, y Víctor Caamaño con “Viveros Llekemn”, son los representantes de la Región del Maule que estarán presentes en la gran final del 5° Concurso Nacional Desafío Emprendedor, iniciativa desarrollada en conjunto por Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile, que en esta nueva versión entregará premios por un total de $150 millones para seguir apoyando la reactivación del emprendimiento nacional.
Más de 56 mil emprendedores de todo el país respondieron al llamado de Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile y postularon a esta nueva versión del concurso, que ya tiene a sus 32 microempresas y pymes finalistas. La iniciativa forma parte del Programa Pymes para Chile de Banco de Chile y busca entregar capacitaciones y herramientas para la gestión y sostenibilidad de los negocios de miles emprendedores e insertarlos en un variado ecosistema para aumentar su visibilidad a nivel nacional, potenciar sus ventas y generar vínculos con sus clientes.
En cuanto a los representantes seleccionados en la región, “Hongos del Maule” —finalista en la categoría Microempresa— es un emprendimiento que se dedica a la producción y comercialización de hongos gourmet y medicinales. Por otro lado, “Viveros Llekemn”, finalista en la categoría Pyme, es una empresa de biotecnología vegetal.
María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, destacó que “los 32 emprendimientos finalistas del 5° Concurso Nacional Desafío Emprendedor han demostrado ser no solo un aporte innovador al bienestar de sus comunidades y del medioambiente, sino que también han probado ser negocios sostenibles y escalables en el tiempo. Vemos con gran entusiasmo la dedicación que plasmaron en los talleres y capacitaciones, además de las ganas de crecer y salir adelante pese a todas las dificultades a las que se han visto enfrentados en el último año. En Banco de Chile tenemos un fuerte compromiso con el país y en particular con el apoyo a las buenas ideas que generan valor para el entorno y para las nuevas generaciones”.
Previo a la final del concurso, que se realizará el 19 y 20 de diciembre en la explanada del Parque Araucano, los 32 emprendedores participarán en un pitch final ante un jurado integrado por autoridades y representantes de Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile, que seleccionará los tres primeros lugares en las dos categorías en competencia, Microempresa y Pyme.
En ambas categorías, el primer lugar recibirá $20 millones, el segundo lugar $16 millones y el tercer lugar $13 millones, cada uno. También habrá un premio de $2 millones para cada uno de los restantes 26 emprendedores que hayan clasificado a la fase y feria final del concurso.
José Mercado con “Hongos del Maule”, y Víctor Caamaño con “Viveros Llekemn”, son los representantes de la Región del Maule que estarán presentes en la gran final del 5° Concurso Nacional Desafío Emprendedor, iniciativa desarrollada en conjunto por Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile, que en esta nueva versión entregará premios por un total de $150 millones para seguir apoyando la reactivación del emprendimiento nacional.
Más de 56 mil emprendedores de todo el país respondieron al llamado de Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile y postularon a esta nueva versión del concurso, que ya tiene a sus 32 microempresas y pymes finalistas. La iniciativa forma parte del Programa Pymes para Chile de Banco de Chile y busca entregar capacitaciones y herramientas para la gestión y sostenibilidad de los negocios de miles emprendedores e insertarlos en un variado ecosistema para aumentar su visibilidad a nivel nacional, potenciar sus ventas y generar vínculos con sus clientes.
En cuanto a los representantes seleccionados en la región, “Hongos del Maule” —finalista en la categoría Microempresa— es un emprendimiento que se dedica a la producción y comercialización de hongos gourmet y medicinales. Por otro lado, “Viveros Llekemn”, finalista en la categoría Pyme, es una empresa de biotecnología vegetal.
María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, destacó que “los 32 emprendimientos finalistas del 5° Concurso Nacional Desafío Emprendedor han demostrado ser no solo un aporte innovador al bienestar de sus comunidades y del medioambiente, sino que también han probado ser negocios sostenibles y escalables en el tiempo. Vemos con gran entusiasmo la dedicación que plasmaron en los talleres y capacitaciones, además de las ganas de crecer y salir adelante pese a todas las dificultades a las que se han visto enfrentados en el último año. En Banco de Chile tenemos un fuerte compromiso con el país y en particular con el apoyo a las buenas ideas que generan valor para el entorno y para las nuevas generaciones”.
Previo a la final del concurso, que se realizará el 19 y 20 de diciembre en la explanada del Parque Araucano, los 32 emprendedores participarán en un pitch final ante un jurado integrado por autoridades y representantes de Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile, que seleccionará los tres primeros lugares en las dos categorías en competencia, Microempresa y Pyme.
En ambas categorías, el primer lugar recibirá $20 millones, el segundo lugar $16 millones y el tercer lugar $13 millones, cada uno. También habrá un premio de $2 millones para cada uno de los restantes 26 emprendedores que hayan clasificado a la fase y feria final del concurso.
Prensa El Heraldo | Imprimir | 341
Otras noticias


Ministro Isamit presenta video con evolución de casos Covid-19 en la Región…

Intendente Prieto pidió colaboración de la ciudadanía en comienzo de…
Municipio de Linares realiza masiva y eficaz Toma de PCR en plaza de armas

La medida comenzará a regir el lunes 18 de enero en Talca, Linares y Curicó…

Linares registra 39 casos nuevos de contagios por coronavirus
