Hoy
martes 26 de enero del 2021, Saludamos a
Indicadores Dolar $724,26, Euro $881,31, Uf $29.106,86, Utm $50.978,00
Editorial 30-12-2020
Trabajo doméstico

La Comisión de Mujeres y Equidad de Género, continuó la discusión general del proyecto de reforma constitucional que busca incluir, dentro de las garantías constitucionales, el reconocimiento al trabajo doméstico y a la labor consistente en el cuidado de personas.
Para ello, recabó la opinión de la Cooperativa de Economía Feminista Desbordada, Comunidad Mujer, de la Corporación Círculo Emancipador de Mujeres y Niñas con Discapacidad y de la Asociación Yo Cuido.
En representación de la Cooperativa Desbordada expuso Camila Bustamante, quien se refirió a la importancia de reconocer y valorizar el trabajo doméstico no remunerado, que es altamente feminizado, y llamó a desmontar el mito de las mujeres “inactivas” o que “no trabajan”.
La economista agregó que estas labores son las que permiten tener una fuerza de trabajo activa y disponible para participar en el mercado laboral y producir para el funcionamiento del sistema.
Hubo coincidencia en que a pesar de ser indispensable, el trabajo doméstico se encuentra invisibilizado, precarizado y feminizado; y mencionó que según un estudio de la Cooperativa, las mujeres después de los 70 años trabajan en total más de cuarenta horas semanales, entre trabajo remunerado y no remunerado.
Prensa El Heraldo | Imprimir | 307