Hoy
sábado 05 de julio del 2025
Social 15-01-2022
Universidad de Talca lidera proyecto que fortalecerá el emprendimiento y la innovación regional

• Iniciativa, financiada a través del programa Viraliza de Corfo, apoyará a la Mesa de Ecosistema i+E del Maule para establecer un sistema de gobernanza y plan de trabajo que impulse el desarrollo económico de la región.
Fortalecer la cultura del emprendimiento e innovación para promover el desarrollo regional, es el propósito de un nuevo proyecto liderado por la Universidad de Talca y que cuenta con el financiamiento de Corfo, mediante su programa Viraliza.
La iniciativa apoyará a la Mesa de Ecosistema i+E del Maule, instancia donde convergen diversos actores vinculados a esta temática y donde se formalizará el establecimiento de un sistema de gobernanza y un plan de trabajo que permita consolidar una estructura formal para el cumplimiento de los objetivos de dicha organización.
La jefa del Departamento de Gestión de Proyectos de la Vicerrectoría de Innovación de la UTalca y directora del proyecto, Nadia Rojas, destacó que la iniciativa, “permitirá dotar a esta organización de directrices estratégicas. Esta adjudicación da cuenta de la vinculación que tiene la Universidad con su territorio”.
El proyecto cuenta con un financiamiento de 46 millones pesos y será ejecutado en un lapso de 10 meses, periodo en que la UTalca, con el apoyo de la consultora internacional IDOM y la co-ejecución de Fundación Innova y la Universidad Autónoma de Chile, trabajarán en diseñar e implementar una metodología de trabajo que permita consolidar el sistema regional de emprendimiento e innovación.
“Proponemos una metodología de trabajo participativa, horizontal y con la participación de los principales actores ligados a la i+E en el territorio. Quienes estamos conduciendo esta iniciativa tenemos la convicción de que, a través de la colaboración, la planificación y la diferenciación de roles, lograremos potenciar el desarrollo sustentable regional”, afirmó Rojas.
Hasta el momento, como parte de la iniciativa, se ha desarrollado un diagnóstico con entrevistas a 30 participantes de la Mesa y una encuesta a más de 160 emprendedores de la región, cuyos resultados permitirán definir los próximos trabajos, como son una hoja de ruta y la metodología que se ejecutará en el proyecto.
Freddy Mora | Imprimir | 898
Otras noticias

Ley de Garantías de la Niñez: Expertos advierten dificultades en su implementación

En Cauquenes entregan becas municipales a 123 estudiantes

Más de 390 mujeres del Maule tuvieron acceso a mamografías gratuitas

Con masivo despliegue comunal SENDA conmemoró Mes de la Prevención en…

Parral cuenta con moderno Laboratorio Clínico