viernes 09 de mayo del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 04-06-2024
El país que soñamos
En razón a las propuestas presentadas en la cuenta pública por el presidente Boric es pertinente destacar algunos aspectos. La descripción sociopolítica efectuada al inicio de la intervención describe…
Opinión 04-06-2024
UN ENCUENTRO EN LA PALABRA Taller Literario de la “AGRUPACIÓN CULTURAL GERMÁN MOURGUES BERNARD”
LA DUALIDAD Manuel Oyarzún Pérez La dualidad atraviesa el universo, la extensa latitud de la materia que contiene todas las estrellas y los millares de seres en el cielo, cohabita con el espíritu…
Opinión 04-06-2024
Una cuenta en Educación de pocas novedades
Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Hace…
Una cuenta en Educación de pocas novedades
Opinión 02-06-2024
PDI Maule recuperó cámara hiperbárica por apropiación indebida
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Talca, en investigación de la…
 PDI Maule recuperó cámara hiperbárica por apropiación indebida
Opinión 02-06-2024
El sacramento del cuerpo y sangre de Cristo
Domingo, 2 de junio de 2024 “Danos hoy nuestro pan de cada día” (Mt. 6, 11), pedimos en el…
 El sacramento del cuerpo y sangre de Cristo
Opinión 02-06-2024
Comentarios sobre cine para adultos
Gonzalo Guerrero chaloguerrero@protonmail.com Lolita (Kubrick, 1962). Este es un peliculón…
Comentarios sobre cine para adultos
Opinión 02-06-2024
Turismo al día: El Tinoco del Maule
Ricardo Álvarez V. Director Ejecutivo de Emproex En la geografía de Chile, los túneles no solo…
Turismo al día: El Tinoco del Maule
Opinión 02-06-2024
CUERPO Y SANGRE PARA LA NUEVA ALIANZA…
Raúl Moris G. Pbro. Dos domingos después de la solemnidad de Pentecostés la Iglesia celebra la…
CUERPO Y SANGRE PARA LA NUEVA ALIANZA…
Opinión 01-06-2024
¿Qué pasa con el Inglés?
Es muy preocupante la falta de evaluación del nivel de inglés de los estudiantes en Chile. Desde la última evaluación nacional en 2017, han pasado casi siete años sin datos actualizados, lo que impide…
Opinión 01-06-2024
La “violencia lenta” del Estado hacia las mujeres privadas de libertad
Paula Medina Directora Magíster en Sistema Penal, U.Central En 2018, un estudio sobre las condiciones…
La “violencia lenta” del Estado hacia las mujeres privadas de libertad
Opinión 01-06-2024
La mano negra de los hombres de negro
Juan Francisco Ortún Periodista y académico U.Central Impartir justicia no es un tema menor y para…
La mano negra de los hombres de negro
Opinión 01-06-2024
Bórrame, pero no me olvides
(María de la Luz Reyes Parada) He comprado un diario. Lo vi casi asaltando la mirada con su presencia desde una especie de tendedero. Si bien había periódicos y revistas, solo él contaba las noticias…
Opinión 01-06-2024
Día Mundial del Medio Ambiente: No botar lo que podemos “upgradear”
Francisco Silva Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology El próximo miércoles 5…
Día Mundial del Medio Ambiente: No botar lo que podemos “upgradear”
Opinión 01-06-2024
bro interesante, que en 598 páginas, hace un relato pormenorizado de la vida de Catalina de Aragón (1485-1536), Isabel I de Inglaterra (1533-1603), Carlota de México (1840-1927), Catalina la Grande de Rusia (1729-1796) y la Emperatriz Cixí de China (1835-1908). Estas cinco soberanas tuvieron cada cual una particular historia llegando a gobernar vastos imperios. Se relatan sus historias de grandezas, miserias, felicidad y dolor en que se desarrollaron su existencia y sus destinos. Pensar que ser reina o emperatriz pudiera ser algo de ensueño, es equívoco. Por lo general, todas estas soberanas estuvieron marcadas de su más tierna infancia por matrimonios concertados por sus padres. Sólo conocían a su futuro esposo aproximadamente a los 16 años en la fecha establecida para la boda. Las ideas de estos enlaces acordados tenían motivaciones políticas para fortalecer alianzas con otros Estados. A pesar de estar rodeadas de riquezas, lujos, fiestas y habitar en hermosas estructuras palaciegas, estuvieron rodeadas de intrigas familiares, chismes, traiciones, contubernios que hubo que sortear con habilidad. Además, en la época en que vivieron se propagaron con frecuencia, muchas enfermedades para los cuales no había remedios eficaces. Con todo, también encontraron lealtad incondicional y amistades de toda una vida. En la contratapa del texto se señala que algunos adjetivos con que fueron conocidas fueron: Déspotas, libertinas, desalmadas o arpías. Nada nuevo en un mundo de hombres de ese tiempo. Es un libro de perspectiva histórica. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE
Libro interesante, que en 598 páginas, hace un relato pormenorizado de la vida de Catalina de Aragón (1485-1536), Isabel I de Inglaterra (1533-1603), Carlota de México (1840-1927), Catalina la Grande…
Opinión 01-06-2024
La Importancia de decir: ¡Presente! en la escuela
Vivianne Alfaro Hernández Subdirectora Apoyo Técnico Pedagógico Servicio Local de Educación Pública,…
La Importancia de decir: ¡Presente! en la escuela
Opinión 01-06-2024
La salud de las mujeres: Una responsabilidad compartida en el ecosistema sanitario
Marco Musitano Director General del Hub Cono Sur de Becton Dickinson El Día Internacional de Acción…
La salud de las mujeres: Una responsabilidad compartida en el ecosistema sanitario
Opinión 01-06-2024
Microplásticos, una amenaza a nuestra salud
Dr. Eduardo Villarroel Utreras Director Ingeniería Civil Química Grupo de Investigación en Energía…
Microplásticos, una amenaza a nuestra salud
Opinión 31-05-2024
EL CLUB DE LA UNIÒN, CENTRO DE LA HISTORIA SOCIAL Y POLITICA DE LINARES Y EL PAIS
Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia El antiguo Club de la Unión, reabre sus…
 EL CLUB DE LA UNIÒN, CENTRO DE LA HISTORIA SOCIAL Y POLITICA DE LINARES Y EL PAIS
Opinión 31-05-2024
Impuestos asociados al recibir un premio, regalo o donación
Cristian Montero, director de Adactiva. Si bien recibir un obsequio siempre es motivo de gran alegría,…
Impuestos asociados al recibir un premio, regalo o donación
Opinión 31-05-2024
Abogados del futuro. Nuevas tecnologías y estudios jurídicos
Daniel Montalva Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas Más de alguna vez hemos…
Abogados del futuro. Nuevas tecnologías y estudios jurídicos