16-03-2025
La Comisión de Vivienda de la Cámara aprobó, sin modificaciones, el proyecto de ley, de origen en el Senado, que aumenta el monto del avalúo fiscal que permite acceder a la regularización de bienes raíces urbanos.
Para ello, modifica el decreto ley 2.695, de 1979, que fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella.
La propuesta busca implementar procesos que permitan la actualización justa y regular de las avaluaciones de las propiedades, tomando en cuenta factores como el costo de la vida, la plusvalía y la revalorización urbana.
De tal modo, pretende garantizar que las personas y familias vulnerables no se vean desmedidamente afectadas por el aumento del valor de sus propiedades. Asimismo, se espera que puedan tener acceso a un asesoramiento adecuado para la gestión de sus bienes inmuebles.
Así, la norma, establece que: “Los poseedores materiales de bienes raíces rurales o urbanos, cuyo avalúo fiscal para el pago del impuesto territorial sea inferior a mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), que carezcan de título inscrito, podrán solicitar de la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales que se les reconozca la calidad de poseedores regulares de dichos bienes a fin de quedar habilitados para adquirir su dominio por prescripción, de acuerdo con el procedimiento que se establece en la presente ley”.
Según las cifras expuestas, el 75% de los inmuebles regularizados son de carácter rural, mientras que solo el 25% son urbanos.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/-aumentan-monto-limite-del-avaluo-fiscal-para-acceder-a-regularizacion-de-propiedades | 03-05-2025 09:05:02