EL CLUB DE LA UNIÒN, CENTRO DE LA HISTORIA SOCIAL Y POLITICA DE LINARES Y EL PAIS

31-05-2024


Jaime Gonzàlez Colville
Academia Chilena de la Historia


El antiguo Club de la Unión, reabre sus puertas, tras quedar inhabilitado su ubicación de calle Independencia. Ahora estará en el Camino Real número 1231, en un moderno edificio que diseñó el arquitecto Jorge Sepúlveda Espinosa, tras ganar el concurso respectivo.
Los clubes sociales (como el Club Talca, cuya historia hicimos en 2018 al cumplir 150 años de existencia) denominados “de comercio” e incluso de obreros, fueron una institución obligada en la segunda mitad del siglo XIX, a imitación de los ingleses donde los caballeros (jamás ingresaban damas) departían un puro o un whisky, arreglando elecciones, o candidaturas o, en no pocas oportunidades, ejerciendo influencias sobre obras de trascendencia para la localidad. Casi todos, digámoslo de paso, se inspiraron en el Club de Septiembre de Santiago, ubicado donde hoy funciona la Academia Diplomática Andrés Bello.
El ramal a Constituciòn, por ejemplo, y el “tren chico” a Panimávida, se discutieron en los salones del Club Talca y de La Unión de Linares respectivamente.
El de Linares (el cual tratamos de nuestra Historia de esta ciudad) se remonta a 1871, es decir, más de siglo y medio: el domingo 11 de octubre de ese año, se reúnen varios linarenses para crear un organismo parecido al Club Talca. Por esa fecha Constituciòn intentaba organizar un establecimiento semejante que llegó a tener gran influencia en su tiempo.
El 11 de octubre de 1871, (volvemos a Linares), se reúnen varios señores para fundar un “Club Linares” en casa de don Josè Vicente Benavente, quien es electo presidente y son directores Pedro María Campos, Gabriel Urrutia, Juan Manuel Frìas, Manuel Antonio Ferrada, Alberto Hardy, más tarde se integrarían Adolfo Armanet, abuelo del historiador Francisco Antonio Encina, Manuel Novoa, Manuel Antonio y Francisco Ferrada, Benjamín Novoa entre otros.
Sin embargo la institución decayó y en octubre de 1874, hace medio siglo, el primer periódico que tuvo Linares, “La Idea”, llamó a crear un Club Social, formándose un organismo el 10 de octubre de ese año, con los mismos protagonistas del anterior.
El 26 de octubre de 1915, por instancias de Manuel Gatti se funda por tercera vez un Club Social.
Sin embargo en 1900 nace el Club Comercial y, como se observó que ambas instituciones tenían objetivos similares, las directivas se reunieron en el local de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos el 17 de marzo de 1912, con alrededor de 38 integrantes, entre ellos Juan Enrique Cuéllar, Armeliano Bobadilla, Eduardo Cañas Lira, Antonio Lamas, Migue Benavente, etc., echando las bases del Club de la Unión.
Una de las primeras materias que se gestionaron fue la del ramal de Linares a Panimávida, el cual Talca, a través de su Club, pretendía que hiciera la vía por San Clemente. Fue una llorada derrota de los piducanos
Se obtiene la personería jurídica el 31 de marzo de1915, por gestión de don Ramón Baros Luco, vecino de Retiro y Presidente de Chile.
El edificio fue refaccionado con el mayor esmero en 1943.
En su primera presidencia (1920-25) Arturo Alessandri fue huésped del Club en un gran banquete de muchos cubiertos, donde pronunció uno de sus discursos fundamentales sobre su política social.
En sus salones estuvo en marzo de1927, el Vicepresidente de Chile Carlos Ibañez del Campo ocasión en que el Gobernador de Loncomilla Alfredo Illanes Benítez le hizo ver la inconveniencia de mantener dos tipos de policías en Chile, con escasa jurisdicción, lo cual reafirmó la idea del Mandatario de fundar la institución de Carabineros.
En ese mismo recinto, Ibáñez fue recibido en 1952 a poco de ser electo Presidente y, al iniciar su discurso, recordó que en 1931, cuando fue forzado a dimitir, las campanas del Corazón de María habían repicado a gloria, “Así es que, dijo, acepto ese homenaje, pero sin campanitas por favor”.
Poco antes de dejar su mandato, y ante le reticencia del municipio para declararlo Hijo Ilustre, el Club de la Unión le hizo entrega de “El Pergamino de la Ciudadanía” (diseñado por Pedro Olmos) el 25 de octubre de 1958, de manos de don Bernardo Hiribarren y con la firma de destacados vecinos.
Los mandatarios Juan Antonio Ríos y Gabriel Gonzàlez Videla recibieron, de igual forma, sendos banquetes cuando visitaron Linares en sus candidaturas, más tarde lo harían don Jorge Alessandri y Eduardo Frei, se excusó el Dr. Salvador Allende en marzo de 1970 y prefirió hablar en la Plaza y el General Augusto Pinochet optó por Panimávida, como también lo hizo el Presidente Aylwin.
En el Club de la Unión se definió la fundación del Banco de Linares y donde, al faltar recursos para el capital inicial, el Presidente Ibáñez extendió un cheque de su cuenta personal por cinco millones de pesos, inaugurándose el 2 de enero de 1958.
Cuando visitó Linares el senador Robert Kennedy en noviembre de 1965, semanas antes llegaron a la ciudad miembros del Servicio Secreto, quienes descartaron un almuerzo en el Club de la Unión por la dificultosa salida de calle Independencia, como también impidieron que subiera al balcón del municipio, por quedar muy expuesto. Esto aparece detallado en los papeles que liberó la Cia hace unos años y que pudimos examinar en la Biblioteca Nacional. Al referirse al Club de la Unión, expresa:
“Union Club, narrow premises, only one entrance and close political headquarters. Inadvisable.” (Club de la Unión, local estrecho, un solo acceso y sedes políticas cercanas. No aconsejable).
Al escribir, estos días, por decisión del Alcalde Mario Meza, la Historia del Liceo de Linares en sus 150 años, se establece que la obligatoriedad de la educación primaria en Chile nace de la gestión del primer rector de ese plantel, Baldomero Frìas. Tal vez sería interesante abordar la historia social de Linares, reconstruyendo la de sus clubes de antaño, que fueron la raíz del Club de la Unión y su notable trayectoria.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/-el-club-de-la-unin-centro-de-la-historia-social-y-politica-de-linares-y-el-pais | 02-07-2025 11:07:17