Mercado laboral

18-02-2022


Mientras miles de personas disfrutan de sus vacaciones, las empresas deben seguir funcionando, pese a contar con equipos reducidos. Pero hay situaciones para las cuales las recomendaciones que existen para gestionar de manera eficiente esas ausencias, sin sobrecargar a quienes permanecen en sus funciones, no son suficientes y se abren grandes oportunidades para el trabajo temporal.
A juicio del especialista, la decisión de contratar trabajadores por un plazo específico permite a las empresas:
• Resolución rápida de problemas Por el hecho de acceder a talento cualificado para resolver problemas de manera inmediata, las empresas ganan en eficiencia, ya que el trabajador temporal cuenta con la experiencia necesaria para ejecutar con solvencia las tareas que le sean asignadas. Eso reduce a una mínima expresión los tiempos de adaptación e inducción, que muchas veces no son posibles en períodos de mayor producción o de ausencias por vacaciones, por ejemplo.

• Mantener el nivel de productividad de la organización El objetivo de contar con profesionales temporales es evitar caídas en la productividad, demoras, omisiones o errores en procesos claves que pueden significar en postergaciones en la toma de decisiones, incumplimientos en la cadena de producción o distribución, mal servicio ante proveedores o clientes, entre otros problemas.

Reducción de costos El mercado laboral se está recomponiendo, lleva meses con tendencia al alza y apunta a establecerse en niveles similares a los existentes antes de la pandemia en poco tiempo. Sin embargo, muchas empresas están luchando con sus finanzas y deben cuidar sus gastos y presupuestos, por lo que el trabajo temporal se posiciona como una inversión en talento acotada y con buen nivel de retorno.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/-mercado-laboral | 08-08-2025 04:08:35