MI PADRE MUERTO

19-06-2024



Se quedó en mi vacío tu tumba de pena.
La noche indiferente ocultó mi soledad.
Los llantos se fueron, no se pudo ir la tristeza.
Amanecí en los brazos de un sol fantasmal...

Tu recuerdo me apretó las manos.
Tus palabras no se fueron por la noche sideral,
eran tu sutil tesoro que mi corazón guardó.
Tus ojos cerraron el día y miraron la eternidad...

La luz de tu mirada volverá a encenderse,
las flores de tu jardín volverán a florecer...
Estás en la profundidad del ser...
Te encontraré en el fresco oasis de tu dicha...

Eras como un peregrino, inquieto como el mar...
Eras un pájaro azul, de plañideros gemidos...
Eras el silencio solitario del atardecer...
Tu mirada tenía un dejo de melancolía...

Recuerdo tus manos obreras muertas,
ásperas, sencillas, dolorosas, ausentes...
Caminé muchos días por el vacío y la nada.
Me envolvió tu soledad como tumba fría...

Las claridades eternas se me oscurecieron...
Mi pena se me perdió, la tuve que ir a buscar,
la encontré callada, resignada, en los brazos de mi madre;
en la tristeza alada de mi hermana menor...

Tus lágrimas silentes ya se marcharon,
tu cuerpo descendió al silencio de la tierra,
tu voz habla en el secreto de mi alma...
Me dejaste tu muerte como un puente hacia la eternidad...

(En el mes del Padre, Junio-2024. A mi padre, que está en mi recuerdo y en mi oración.)


Sin idealizar, sin angelizar, un padre es un ser, que hay que tener perspectiva para valorarlo. Algunas miradas que nos invitan a una reflexión desde lo más esencial.
1.- Un mal padre, que maltrató a nuestra madre, que nos golpeó o dañó emocionalmente, que nos dio mal ejemplo y nos torturó, haciendo de nuestro hogar, un antro de violencia intrafamiliar, no ha sido nuestro padre, sino un verdugo; pero, hizo posible un bien, que tiene un valor humano fundamental: nos engendró y ese bien que se produjo por medio de él, merece nuestra infinita gratitud: ¡gracias padre por engendrarme! Lo demás, que hemos mencionado aquí, es inaceptable, siempre.
2.- Un padre, que amó a nuestra madre, que nos apoyó siempre, que siempre estuvo disponible cuando lo necesitamos, que nos enseñó con el buen ejemplo, que nos pidió perdón cuando cometió un error y se equivocó; no sólo nos engendró, además nos crió, nos amó, nos formó junto a nuestra Madre, es nuestro Padre. No es perfecto, pero en su vida, podemos ver que el bien nos hace buenas personas y el mal nos hace egoístas y malas personas. En nuestro Padre, pudimos apreciar que cuando hizo el bien en medio de nuestro hogar, nos alegró y fortaleció nuestra formación y cuando cometió un error o un abuso, nos sentimos defraudados y el mal pareció predominar en nuestras propias vidas. Pero, cuando vimos que nuestro progenitor, reconocía el error y se enmendaba, nuestros propios defectos y errores, aparecían como conductas que teníamos que superar. Aprendimos a cuestionar a nuestro Padre, a amarlo, respetarlo, por decir lo positivo, pero solamente con el tiempo, cuando ya no está con nosotros o somos adultos, desde la experiencia, podemos reconocer lo que hizo por nosotros nuestro, Papá. Nos alegra y no entristece recordarlo.
3.- No me agrada pensar en términos de perfección de una persona o ser humano, como es un Padre. Porque nadie es perfecto. Pero, esto no se asume realmente. Las idealizaciones producen sonrisas cínicas o incrédulas. Sentimos que no somos perfectos, tampoco nuestros amigos y seres queridos. Y menos nuestro Padre, que conocemos desde antes de empezar a usar nuestra razón y comprobar que las creencias y valores se traicionan, a veces con mucha facilidad. Pero, también sentimos, que aspiramos a ser mejores, a ser salvados, cuando comprobamos nuestra limitación radical

Conclusión: Un día o un mes del Padre, puede ser muy apetecido por el comercio, pero, en la medida que se aprende a descubrir lo verdaderamente esencial de la vida, podemos aprovechar esta fecha o mes de junio, para celebrar con el ritual de la gratitud más mínima o con un gran agradecimiento lo que nos dio nuestro Padre o por último, porque nos engendró y nuestra Madre nos dio a luz. ¡Nos hace más humanos ser agradecidos! (MELOZAL, 13 DE JUNIO DE 2024)

(*) Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.


























http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/-mi-padre-muerto | 10-05-2025 09:05:11