Canto campesino: Red Aves Cantoras convoca a una nueva jornada de encuentro este sábado en Panimávida

10-05-2025


Gracias a una articulación inédita entre organizaciones culturales de base, cantoras, gestores y comunidades, la Red Aves Cantoras del Maule se ha propuesto revitalizar el canto campesino como patrimonio vivo y eje de identidad territorial, y para este sábado 10 de mayo se viene una nueva jornada en Panimávida, que incluirá una clínica de formación sobre la Cueca, junto a una tradicional mateada con rueda de canto campesino.
La actividad comenzará a las 15:00 horas, con entrada abierta y gratuita y es financiada por el fondo de articulación de Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule.

La Red Aves Cantoras del Maule es un proyecto impulsado por Tierra de Las Artes de Rari, cuyo Plan de gestión es financiado el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, junto a Beira Mar de Curanipe, Agrupación de Cantoras Campesinas de Curicó y el Consejo Ecológico Comunal de Molina. Organizaciones que junto a las cantoras y cantores de sus territorios, han trabajado colectivamente para fortalecer un legado que sigue vivo en la región.
La Red de Aves Cantoras del Maule, financiada por el fondo de articulación de Puntos de Cultura Comunitaria, del MINCAP, Maule, invita a la comunidad a disfrutar este sábado 10 de mayo a una nueva actividad abierta y gratuita que incluirá una clínica de formación en Cueca junto a las cultoras Mauricia Saavedra y Cristina Donoso, seguida de una tradicional mateada con rueda de canto campesino. Esto, desde las 15:00 horas en el ex Hotel Central en calle Capitán Rebolledo 158, Panimávida.

Las actividades de la Red Aves Cantoras del Maule comenzaron en febrero con una jornada presencial de encuentro en casa de la cantora Mauricia Saavedra en Sagrada Familia, luego en marzo, llevaron a cabo una jornada de autocuidado realizada en la Ecoaldea La Bella de Rari, la que marcó un hito al poner el foco en la salud física y emocional de quienes sostienen este oficio, ya que esta red que busca combinar espacios de formación musical, diálogo intergeneracional y espacios de cuidado para las y los cultores.
En abril, la tradición de la guitarra traspuesta —afinación típica del repertorio campesino— volvió a sonar en Panimávida gracias a los talleres liderados por Doralisa Gómez y Laura Villalobos, dos referentes del canto local, en donde niños, jóvenes y personas mayores participaron en esta experiencia.
La Red continuará hasta septiembre con nuevas jornadas de Talleres de guitarra campesina y clínicas, con ruedas de canto, programadas en Curanipe (mes de Mayo) y Molina (durante el mes de Junio), siempre bajo la fórmula de compartir, enseñar y fortalecer los lazos culturales. Además, se contempla la producción de un podcast grabado en Rari —que será transmitido por radios comunitarias del país— y un documental que registrará el proceso de esta red y sus protagonistas.


http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/canto-campesino-red-aves-cantoras-convoca-a-una-nueva-jornada-de-encuentro-este-sabado-en-panimavida | 10-05-2025 06:05:16