16-07-2025
En un avance sin precedentes para la agricultura chilena, científicos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) están liderando un cultivo experimental de arroz en pleno desierto de Arica y Parinacota. Se trata del primer cultivo de arroz de la región, sembrado a fines de mayo de 2025, en el predio Pampa Concordia. Este proyecto, que parece desafiar la lógica al introducir un cultivo tradicionalmente de inundación en una de las zonas más se cas del mundo, es una apuesta estratégica para la soberanía alimentaria de Chile. Carlos Furche, director nacional de INIA, calificó la iniciativa como un «hito muy significativo». «Hacer agricultura en el desierto requiere mucho trabajo, determinación e inversión. Esto representa poner al servicio del país todos los recursos de INIA para acelerar los procesos de investigación y, a su vez, es una señal para la región de que la agricultura en zonas desérticas es una opción que puede generar empleo, riqueza y diversificar la matriz productiva local«. Este ensayo experimental no solo valida la resistencia del cultivo, sino que también posiciona a la región como un polo de innovación. Marjorie Allende, directora regional de INIA Ururi, señaló que «este ensayo confirma el potencial de las zonas extremas como plataformas para la innovación, y las características agroclimáticas de Ari ca y Parinacota ofrecen condiciones excepcionales para generar conocimiento transferible a otras regiones del país».
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/cientificos-chilenos-lideran-el-primer-cultivo-de-arroz-en-arica-que-resiste-a-la-sequia | 16-07-2025 06:07:07