Cine para adultos

22-06-2024



Gonzalo Guerrero
Abogado


La novena puerta (Roman Polanski, 1999). Disponible en Netflix

Dijo Arturo Pérez Reverte, a propósito de esas disputas sin sentido que se dan en X, que él no tiene ideología, sino que tiene biblioteca. Olé por don Arturo. Y una de más de treinta mil ejemplares, envidiable para mí que no supero los mil quinientos. El escritor español es autor del libro El Club Dumas, que inspiró la película de Roman Polanski en donde seguimos la historia de un librero de Nueva York llamado Dean Corso, quien recibe golpes toda la película, con un genial Johnny Depp, antes que empezara a copiarse a sí mismo. Corso recibe la misión por parte de Boris Balkan (Frank Langella) de encontrar dos de los tres ejemplares de una obra que habría sido escrita con ayuda del maligno. Sí, el mismísimo diablo. El millonario le encarga, billetera abierta mediante, hacer una investigación que lo lleva a viajar y enfrentar peligros en Europa, con una serie de personajes extraños y demoniacos. Entre medio aparece una misteriosa mujer (Emmanuelle Seigner) que parece seguirlo y protegerlo, ¿será un ángel?.

La historia tiene asesinatos y muertes extrañas, desarrollada en un relato tipo thriller en que un cínico protagonista y mercenario de los libros, se ve envuelto en una serie de situaciones cuasi sobrenaturales. Es un deleite para los que gustamos de los libros y el tema sobre sociedades secretas, brujerías, enigmas, ocultismo y simbología. La tensión y atmósfera están bien construidas en la narración, la actuación y el ritmo. Tema aparte son los grabados en los libros, centrales en la trama, que tienen guiños y referencias en el estilo y significado al tarot de Marsella.

El asunto del maligno es un tema recurrente, quien aparece ya en la Biblia en el libro de Job como una especie de inquisidor, y en la literatura lo aborda, por ejemplo, Robert Muchembled en su “Historia del diablo, Siglos XII-XX” (FCE, 2002) desde un punto de vista histórico y sociológico. Y también el crítico literario norteamericano Harold Bloom con su ensayo “El ángel caído” (Paidós, 2008), quien nos dice: “Queremos que los demonios y los diablos nos entretengan, pero a distancia segura, (…)Pero los ángeles caídos pueden resultar incómodamente cercanos, puesto que ellos son nosotros en su totalidad y en parte”.

El tema del demonio, de escritores, delitos y extraños sucesos han estado presentes en la vida y la obra de Polanski. Ya en sus películas como el bebé de Rosemary (1968), Chinatown (1974) y Basada en hechos reales (2017). Ya en el asesinato de su esposa Sharon Tate por parte de la secta de Charles Manson, y también, en las diversas acusaciones de abusos contra mujeres. La capacidad del bien y el mal en la obra y en el artista.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/cine-para-adultos-2 | 16-07-2025 01:07:27