08-07-2025
- Como resultado de un Concurso de Obras Civiles, distintas Organizaciones de Usuarios de Aguas de la región del Maule darán un importante paso en infraestructura de riego con el desarrollo de obras de revestimiento de canales que mejorarán el acceso y la eficiencia del agua en distintos sectores rurales.
Con el apoyo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), del Ministerio de Agriculrura, diversas organizaciones de usuarios de agua de la Región del Maule podrán avanzar en la construcción de un total de 26 proyectos de revestimiento de canales, obras que -con bonificaciones que superan los $2.700 millones- les permitirán a las y los agricultores hacer un uso más eficiente del agua y, con ello, impulsar a la agricultura local.
Al respecto, la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, destacó que estas obras presentadas a un concurso de obras civiles de la Nueva Ley de Riego “permiten que las comunidades resguarden el recurso hídrico y aseguren un riego más eficiente, en un contexto de escasez hídrica cada vez más desafiante. Esperamos que esta infraestructura brinde estabilidad y continuidad al trabajo agrícola de las familias del Maule”.
Por su parte, el Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés, valoró el compromiso de las comunidades: “Uno de los aspectos más relevantes es la alta participación de las OUA en este concurso de la Ley de Riego. Estas inversiones permitirán incorporar más de 115 hectáreas al riego y beneficiarán a miles de regantes, fortaleciendo la agricultura, la vida rural y el desarrollo de los territorios”.
Alcance regional y enfoque territorial
Las obras no solo permitirán un uso más eficiente del recurso hídrico, sino que también contribuirán a aumentar la productividad y promover una agricultura más sustentable, clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria en los territorios.
José Matamala, agricultor de maíz y cultivos tradicionales de la Comunidad de Aguas Canal Nogales, destaca estas obras como “algo muy importante tanto para la comunidad como para los más de mil regantes que se verán beneficiados porque es un gran proyecto que arregla bastante la agricultura, disminuyendo las pérdidas de agua”.
Desde la Asociación de Canalistas del Embalse Tutuvén, la agricultora Orieta del Río destacó que “este es un gran adelanto para nuestra comuna, que es una de las más rezagadas de la región. Sin la CNR no podríamos lograrlo. Esta gestión es una verdadera bendición, porque beneficia a muchas familias y aporta al progreso del territorio”.
En tanto, desde la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, de la comuna de Linares, su representante Antonio Ramírez señaló que “estos aportes vienen a resolver problemas importantes para cumplir nuestra principal función, que es repartir el agua. El revestimiento de canales mejora la entrega y distribución, evitando que los sectores más alejados se queden sin el recurso”.
La entrega de estos recursos se realizó en una ceremonia en Longaví, con la participación de autoridades regionales, parlamentarios, regantes y representantes de organizaciones de aguas.
Con esta adjudicación, la CNR reafirma su compromiso con una agricultura más eficiente, solidaria y resiliente, promoviendo la modernización del riego, el trabajo colaborativo y el desarrollo sustentable de los territorios.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/comision-nacional-de-riego-fortalece-la-infraestructura-de-riego-de-26-comunidades-de-aguas-del-maule- | 08-07-2025 01:07:36