Congreso Futuro

18-01-2022



Utilizar la tecnología y el conocimiento al servicio de las personas, sobre todo en este período de pandemia donde se requiere de una colaboración en esa línea, fue uno de los puntos que destacaron las más altas autoridades del país al inaugurar la 11° versión del Congreso del Futuro que este año se centra en "aprender a convivir".



Durante la ceremonia inaugural, el Presidente Sebastián Piñera destacó los avances que ha tenido el país en la instalación de fibra óptica y en la llegada de 5G, destacando que la "revolución tecnológica" ha sido importante en enfrentar la pandemia tanto desde el punto de vista de la medicina como por la interacción con las personas por vías telemáticas.



A su turno, la presidenta del Senado Ximena Rincón, destacó el rol que ha tenido la tecnología en permitir que sectores más excluidos de la sociedad puedan tener mayor participación. "El proceso de digitalización ha permitido equiparar la cancha entre sectores y excluidos y el resto de la población", aseguró.



Agregó que el llamado del Congreso del Futuro de aprender a convivir, es a replantearnos la forma de pensar las cosas. No solo los últimos avances de la tecnología y la ciencia, sino que también las cosas cotidianas, la forma en que nos entendemos y nos relacionamos como seres humanos.



En la misma línea se manifestó el Presidente electo Gabriel Boric, quien señaló que para "enfrentar los desafíos del futuro necesitamos poner el centro en la colaboración…la implementación de nuevas tecnologías no debe implicar el rechazo a los saberes indígenas y locales". Junto con señalar la disposición de su gobierno a impulsar el desarrollo científico, indicó que con la pandemia se generó una brecha educativa que hay que enfrentar y que los colegios deben ser "los primeros en abrir y los últimos en cerrarse".

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/congreso-futuro-3 | 08-08-2025 06:08:27