10-08-2025
Con diversas reflexiones sobre cómo establecer puentes intergeneracionales en un mundo cada vez más hiperconectado se dio inicio a la sexta versión de Congreso Jóvenes Futuro 2025 en el Salón de Honor del Congreso en Santiago.
Isidora Guzmán, activista por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad, estuvo a cargo de darle el vamos a las ponencias del evento, reflexionando sobre la importancia de buscar un futuro equitativo y diverso. También estuvo presente Dylantero, creador de contenido que se caracteriza por no mostrar su rostro, en su presentación “El poder de la voz sin rostro” invita a reflexionar sobre el impacto que tienen nuestras palabras en las redes sociales y la magnitud de lo que decimos a través de ellas.
Uno de los principales debates que instaló Congreso Jóvenes Futuro 2025 fue cómo el uso de las plataformas digitales está moldeando nuestras formas de relacionarnos y comprender el mundo. La creadora de contenido Dani Cachilupi, una de las expositoras del encuentro, reflexionó al respecto: “Soy una representante de que con las redes se puede trabajar, yo vivo de las redes, a veces un poco demonizada, pero sí hay una responsabilidad que tenemos que comunicar, tenemos que ser más amigos de la tecnología y dejar de decir que perdemos el tiempo en la pantalla. Hoy en día cualquier persona con su celular, puede dar un discurso, alzar la voz y juntar comunidades, está la responsabilidad también de que las puede separar”.
La tecnología está presente en diversos ámbitos, uno de ellos es en la innovación en la música. Sebastián Muñoz, Bastián Ríos, Luna Vargas y Camila Castillo, formaron el panel “Dale play”, en el que plantearon los desafíos musicales en la era de la digitalización.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/congreso-futuro-7 | 11-08-2025 05:08:42