El liderazgo invisible de las mujeres rurales

01-08-2025



Paulina Ballesta Académica investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas

En el contexto de la crisis climática, violencia y degradación de los espacios agrícolas, mujeres rurales resilientes alzan sus voces para compartir conocimientos ancestrales y ocupar puestos de liderazgo en la gestión de los recursos alimentarios. Ellas han logrado revolucionar la agricultura, combinando aspectos de sostenibilidad, autonomía y justicia social.
En la zona central de Burkina Faso, un país fuertemente azotado por una crisis humanitaria, inestabilidad política y conflictos internos armados, Pobaadou, una mujer sin títulos universitarios ni recursos ha inspirado y liderado a más de 40 agricultoras para recuperar tierras degradadas, e impulsar una agricultura sostenible. Recibió una capacitación en agroecología de la Asociación Nourrir Sans Détruire, entidad que tiene como misión combatir la pobreza, el hambre y la injusticia social, mediante prácticas agrícolas sostenibles y comunitarias. Con este conocimiento en su poder, ha instruido a otras mujeres en temáticas de diversificación de cultivos, protección de semillas, prácticas de compostaje y eliminación del uso de insumos químicos.
El trabajo de Pobaadou ha fortalecido la autonomía de las comunidades rurales y la seguridad alimentaria local, aspectos relevantes de acuerdo con la situación política actual en la zona y el contexto de cambio climático. Actualmente, ella y sus colaboradoras logran alimentar a sus familias, generar excedentes para vender en el mercado local y seguir inspirando a otras mujeres para obtener su propia seguridad e independencia alimentaria.
Hacia la región suroeste (Cascades), Catherine Soulama encabeza la organización Nous Sommes la Solution, una red de mujeres rurales de África Occidental que promueve la agricultura familiar basada en un diseño ecológico de gestión y manejo sostenible, además de empoderarlas a asumir roles de liderazgo en estas temáticas. Soulama ha impartido una serie de talleres y escuelas para capacitar a campesinas en temáticas de compostaje, biopesticidas naturales y conservación de semillas locales.
El legado de Pobaadou y Catherine va más allá de la seguridad alimentaria, ya que impulsa la lucha por el derecho a la tierra y la participación femenina en la toma de decisiones en las comunidades. En un contexto de crisis los agentes de cambio no solo surgen de estructuras formales, sino que nacen desde los territorios que enfrentan desafíos reales, con conocimiento práctico y compromiso colectivo.
En el Día del Agricultor, se reconoce a quienes lideran los procesos de cambio desde la experiencia, demostrando que el conocimiento colectivo construye futuros sostenibles.



http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/el-liderazgo-invisible-de-las-mujeres-rurales | 02-08-2025 09:08:55