21-05-2025
La provincia de Petorca, y particularmente las comunas de Cabildo y Petorca, se han transformado en el símbolo visible de una crisis silenciosa, pero persistente: la escasez hídrica. Una sequía sin precedentes -la más extensa desde que se tiene registro en la zona central de Chile- ha puesto en jaque no solo la producción agrícola, sino también la vida en el mundo rural.
Las condiciones climáticas han sido innegables: una caída sostenida de las precipitaciones en las últimas décadas, combinada con un modelo de uso del suelo intensivo, ha llevado a una sobresaturación de la cuenca hidrográfica y una disminución dramática en la disponibilidad de agua.
Gracias a un programa de transferencia tecnológica liderado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA La Cruz 81 agricultores ahora cuentan con sistemas fotovoltaicos que abastecen de energía limpia a sus sistemas de riego presurizado.
Este programa “Transferencia Sistema Fotovoltaico y Riego Presurizado Cabildo-Petorca” ejecutado con el financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso a través de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ha logrado cumplir el 100% de sus metas, cerrando con éxito la instalación de 81 sistemas fotovoltaicos que están transformando la realidad del campo en una de las zonas más afectadas por la crisis climática en Chile.
La iniciativa, que se desarrolló durante más de dos años, concluyó con una ceremonia encabezada por autoridades locales y regionales, destacando los logros alcanzados en este período.
Los sistemas fotovoltaicos instalados entregan una potencia de 3,6 kWh cada uno, suficiente para cubrir el consumo energético de una vivienda pequeña, y ahora, también, para operar sistemas de riego tecnificado en las parcelas beneficiadas. Esta tecnología ha permitido que muchos agricultores reduzcan su consumo eléctrico para riego en hasta un 100%, liberándolos de los altos costos de la electricidad convencional y contribuyendo activamente a la sostenibilidad ambiental.
Según cálculos del equipo técnico, el programa ha logrado una reducción de 35 toneladas de CO₂ por temporada, un impacto concreto que refuerza la urgencia de impulsar soluciones renovables para el sector agropecuario.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/energia-fotovoltaica-81-productores-transforman-su-forma-de-regar | 21-05-2025 08:05:10