Especialistas comparten su preocupación por alza del cáncer de colon en personas menores de 50 años

25-03-2022


• El 31 de marzo es el Día Mundial contra el cáncer de colon. Recomiendan realizar estudios preventivos de tamizaje, como es el test de hemorragia oculta en deposiciones y la colonoscopía, de modo de identificar este cáncer, ya sea como sus lesiones pre malignas, o en etapas tempranas y así garantizar una sobrevida del 90% a los 5 años del diagnóstico.

Según cifras del GLOBOCAN 2020, observatorio global de cáncer de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de colon ha debutado como el segundo cáncer más frecuente en ambos sexos en Chile y es la tercera causa de muerte por cáncer. La Asociación Chilena de Endoscopía (ACHED), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), señala que en nuestro país al igual que en el mundo incluso ha aumentado la incidencia de este tipo de cáncer en personas menores de 50 años.

La Dra. Verónica Silva, vicepresidenta de la ACHED, explica que "El cáncer es una problemática de salud pública en nuestro país y en el mundo. De hecho, representa la segunda causa de muerte. En el caso particular del cáncer de colon, afecta a hombres y mujeres por igual, con leve mayor frecuencia en hombres, y aumenta su incidencia a partir de los 50 y 60 años, aunque países como Estados Unidos, Canadá y Australia, han adelantado la edad de diagnóstico, misma situación que hoy se observa en Chile".
Respecto de la distribución regional, regiones como Magallanes, Aysén, Atacama, O´Higgins y Valparaíso se encuentran entra las con mayores tasas de CCR (cáncer colorrectal).

El 31 de marzo, la OMS conmemora el Día Internacional contra el cáncer de colon, y al igual en Chile, los especialistas ponen el énfasis en un diagnóstico preventivo más precoz, más aún hoy en que existen largas listas de espera para colonoscopía y en las que tienen prioridad personas con antecedentes de este cáncer o bien, en control o tratamiento.

La Dra. Silva señala que si bien no existen causales claras de esta enfermedad, se reconocen factores relacionados con el estilo de vida de alto riesgo y el consejo es a tener mayor control sobre aspectos como la obesidad, sobrepeso, consumo de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, bajo consumo de fibra y disminuir el consumo de carnes rojas, ahumadas y procesadas, así como embutidos. También recomienda poner énfasis en pacientes con antecedentes de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), ya sea colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, en pacientes con familiares de primer grado con cáncer de colon o síndromes hereditarios de cáncer de colon.

"El cáncer de colon es una enfermedad prevenible y existe evidencia científica acerca de factores protectores como la actividad física moderada a vigorosa, el consumo de fibra dietética, frutas y verduras, entre otros. Como médicos, conocemos la historia natural del cáncer de colon, desde las primeras lesiones preneoplásicas como pólipos o pólipos adenomatosos, y anticipamos que en 10 años ese pólipo se puede convertir en cáncer de colon", añade la especialista.

La vocera de ACHED resalta la importancia de un diagnóstico precoz y dado que las personas no presentan síntomas en las etapas preliminares, es posible intervenir y evitar la progresión hacia el cáncer. "Existen hoy pruebas de tamizaje que permiten detectar y tratar las lesiones preneoplásicas y el cáncer resecable, con una alta sobrevida a los 5 años. Es más, los cánceres en etapa 1 pueden tener una sobrevida del 90% a los 5 años", explica la especialista.

Los pacientes deben acudir al médico en caso de presentar síntomas de alarma y sospecha, ya sea una abrupta baja de peso no planificada, anemia, cambios en el hábito intestinal (diarrea o constipación), deposiciones de apariencia anormal, sensación de evacuación incompleta, dolor abdominal y sangrado rectal. En este perfil de pacientes, la Dra. Verónica Silva, aclara que hay que tener un alto nivel de sospecha y pedir un estudio diferencial para cáncer de colon.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/especialistas-comparten-su-preocupacion-por-alza-del-cancer-de-colon-en-personas-menores-de-50-anos | 12-07-2025 09:07:06