ESTANCIAS DE ESTREMECIMIENTO Y LIBERACIÓN(2 parte)

27-05-2021




10. Una biblioteca tiene, pues, una connotación fuertemente política: toda vez que habilita a los sujetos – nosotras/os entre ellos – para aparecerse en su forma más evolucionada disponible: lo que es fuente de lucidez y vigor, que mueve a ejercicios críticos contínuos, respecto de sí, de las otredades, de lo otro, de la Alta Otredad; de los símbolos y referentes culturales en que se inscriben; y de los diseños de convivencia y de justicia, con sus correspondientes instituciones, que dichos sujetos habitan.

11. Y todo esto conlleva estremecimientos caudalosos y crecientes.
Y de esos estremecimientos pende la posibilidad de la generación de mundos mejores que los actuales que habitamos.
¡Oh sagrado estremecimiento: viva el estremecimiento!

12. Hoy estamos inaugurando esta preciosa obra.
Matriz de estremecimientos y de liberaciones.
Que lleva el nombre de un ser humano, de esta región del cosmos que denominamos Maule, llamado Manuel Franscisco Mesa Seco: cultivador de estremecimientos, y alumbrador de obra que convoca a estremecerse, en aras de liberaciones. Como expresa en el poema “Salmo” :
Ser hombre al fin es eso:
descender a rescatar al hombre.

Descender para abrir el mundo
y que se abra en el brillo libre
de su belleza.

13. Hoy estamos de fiesta: cruzamos el umbral de este nuevo domicilio de la Casa – morada de estremecimiento y de liberación – que es la Biblioteca de Linares.
Acto de lucidez y de generosidad de la Autoridad Municipal en coordinación con la Autoridad Regional.
Y que se hace posible por la continuada constelación de dedicaciones en torno a esta Casa, desde su fundación hasta hoy: los ímpetus fundadores; las/los creadoras/es convidando su estremecimiento convertido en obra literaria y de arte; las/os funcionarias/os regulando día a día los flujos; las/os clientes/usuarias/os – candidatos a la experiencia suprema de estremecimiento y de liberación – morando en esta Casa.

14. Hoy estamos ilusionados: con el encanto de este alumbramiento cultural institucional: nuestra querida Biblioteca en estancia nueva flamante.

15. Hemos de saber, y sabemos, que el vendaval del tiempo se llevará, a su debido tiempo, esta ilusión; y esta nueva Casa; y toda esta ciudad; y todo Chile; y todo este continente; y todos los continentes; y toda esta región del cosmos que denominamos galaxia Vía Láctea – nosotros y nuestros descendientes incluidos, por supuesto.

16. Entonces, ¿habremos perdido el tiempo? ¿Habrá sido todo en vano?
Todo el tiempo dedicado al ejercicio de estremecimientos y de liberación genera resonancias que, si bien son alumbradas en este espacio tiempo, lo exceden, escapando de su ley de caducidad.
Perece la Casa que posibilitó el prodigio del estremecimiento y de la liberación.
Pero el estremecimiento y la liberación en sí, y sus resonancias, pertenecen al dominio del trans-espacio tiempo.
De manera que permanecen, y el vendaval del tiempo no tiene poder a su respecto.

17. Es navegando asentados en esos estremecimientos y liberaciones, y en sus resonancias, que podremos, a su debido tiempo, dejar todo esto, para inaugurar nuevos mundos en otras regiones de la inmensidad de este cosmos, y nuevos domicilios en el trans-cosmos.

18. Por eso el poeta Manuel Francisco Mesa Seco expresa :
Desde lo circular del tiempo
vuelvo a mi sitial profundo.
A la aurora siempre repetida.
Y agrega :
En lo alto y lo profundo no termino
de establecer moradas.
Y concluye :
Por el ojo del reloj
alguna vez la hermosura estremecida.

Las risas ya cesaron.
Todo floreció a su tiempo,
el agua caminó hasta su última ribera.

Palabras pronunciadas en nombre de la Familia de Manuel Francisco Mesa Seco, con motivo de la Ceremonia de Inauguración del nuevo edificio, situado en intersección de calles Max Jara y Manuel Rodríguez, de Linares, de la Biblioteca Pública Municipal N° 8 “Manuel Francisco Mesa Seco”, el día 23 mayo 2021, en el contexto de la celebración del 227° Aniversario de Linares. Texto íntegro, del cual, en dicha fecha, se expuso su generalidad, y que ahora se presenta en su completitud.

La Biblioteca Pública Nº 8, de Linares, es denominada "Manuel Francisco Mesa Seco". Así lo determina el decreto Nº 277, de 3 octubre 1991, emitido por orden de Ricardo Lagos Escobar, Ministro de Educación.
Aunque de orígenes posteriores, celebramos, y homenajeamos, la poderosa y sagrada oralidad de los pueblos aborígenes de este territorio; oralidad que los ha conservado en su ser en medio de todos los desafíos, en especial ante las agresiones y violencias – de origen estatal y particular – de que han sido víctimas en su trayectoria histórica. Oralidad que actualmente se conserva; y desde la cual han surgido contemporáneamente hijas/os suyos, muchas/os de ellos académicos, o artistas, que han ido escriturando retazos de esa oralidad. Respecto del pueblo Mapuche: a) un precioso y fino análisis del lenguaje contenido en esa oralidad, en Mora Penroz, Ziley (2001): Filosofía mapuche. Palabras arcaicas para despertar el ser, Concepción, Chile: Editorial Kushe; y b) una detección de niveles insospechados de riqueza y refinamiento de su cosmovisión – y de las cosmovisiones de aymaras y atacameños – , en Grebe Vicuña, María Ester (1998): Culturas indígenas de Chile: un estudio preliminar, Santiago de Chile: Pehuén Editores Ltda., pág. 73.
Detalles adicionales en González Porto - Bompiani (1960): Diccionario Literario de Obras y Personajes de Todos los Tiempos y de Todos los Países, tomo XII, Barcelona: Montaner y Simón S.A., sección “Índice Cronológico Comparado en Cuadros Sinópticos”, págs. 467 y sigtes.
Rocheterie, Jacques de la: Voz “Biblioteca”, en Chevalier Jean et Alain Gheerbrant [1969] (1999): Diccionario de los Símbolos, versión castellana de Manuel Silvar y Arturo Rodríguez, Barcelona: Empresa Editorial Herder S.A., pág. 189, columna 01.
Hesse, Hermann [1918] (1956): Fabulario, trad. de Alberto Luis Bixio, Buenos Aires: Santiago Rueda - Editor, págs. 255-261.
Mesa Seco, Manuel Francisco, poema “Salmo”, estrofas 01 y 02, de poemario inédito Quemaduras. Poema incluído en Mesa Seco, Manuel Francisco (1995): Antología Esencial, selección de poemas, bibliografía, y cronología, Enrique Villablanca, estudio crítico Naín Nómez, Talca: Editorial Universidad de Talca, pág. 159.
Mesa Seco, Manuel Francisco, poema “Dios es un Río que llega a Dios”, estrofa 01, de poemario inédito Quemaduras. Poema incluído en Mesa Seco, Manuel Francisco (1995): Antología Esencial, antes citada, pág. 158.
Mesa Seco, Manuel Francisco, poema “Deseo”, estrofa 03, de poemario inédito Quemaduras. Poema incluído en Mesa Seco, Manuel Francisco (1995): Antología Esencial, antes citada, pág. 164.
Mesa Seco, Manuel Francisco, poema “Indestructible”, estrofas 02 y 03, de poemario inédito Quemaduras. Poema incluído en Mesa Seco, Manuel Francisco (1995): Antología Esencial, antes citada, pág. 169.



http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/estancias-de-estremecimiento-y-liberacin2-parte | 01-05-2025 11:05:11