06-09-2023
Ayer el Gobierno entregó las cifras del avance de la Ley Copago Cero en Salud, a un año de la promulgación del texto legal.
Entre septiembre de 2022 y julio de 2023, Fonasa proyecta más de un millón de beneficiarios al 31 de agosto. 55% de los beneficiarios corresponden a mujeres y 55% de los beneficiarios son usuarios Fonasa tramo D.
El Ahorro total asciende a unos 100 mil millones de pesos, equivalente a un promedio por persona de casi 100 mil pesos.
Las regiones con mayor número de beneficiarios son: Metropolitana (324.091 personas), de Valparaíso (103.546 personas), y Biobío (100.427 personas).
En lo que respecta a la Región del Maule, los beneficiarios son 78.466 personas, con un ahorro promedio por cada uno de $63.054.
La Ley de Copago Cero, estableció la gratuidad de salud pública para todos los usuarios Fonasa que pertenecen a los tramos C y D. Antes, existía un copago del 10% para el tramo C y del 20% para el D. En el caso de las personas del tramo B, existía un copago sólo en atenciones dentales, las que ahora también son gratuitas. Las personas que pertenecen a los tramos A y B, y los mayores de 60 años, ya contaban con gratuidad en el sistema público de salud.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/gobierno-destaco-avance-de-la-ley-copago-cero-a-un-ano-de-su-implementacion | 02-05-2025 11:05:17