03-07-2021
El establecimiento será el primero de la comuna en aplicar esta herramienta que permite cambiar esquemas y ofrecer mejores resultados en el proceso educativo.
Esta semana y durante todo el segundo semestre, los profesores del Colegio Alborada realizarán diversas capacitaciones enfocadas en la neurociencia, debido a que el establecimiento definió este ámbito como uno de los pilares fundamentales de su modelo educativo.
Las capacitaciones consisten en una serie de charlas expositivas que se enfocan en diversos ámbitos de la neurociencia, incluyendo neurodesarrollo, neuroplasticidad, aprendizaje y memoria, además de cómo el cerebro está relacionado con la alimentación y el bienestar. Los talleres son dictados por neurocientíficos expertos en el área que exponen, entregando información actual y basada en evidencia científica.
Ana Alicia Orrego, Directora del Colegio Alborada, explica que “entender cómo funciona el cerebro nos ayudará a que las herramientas que utilicemos para lograr el aprendizaje en nuestros niños sean más efectivas, atractivas y logremos mejores resultados en el largo plazo. Siempre hemos buscado innovar y entregar las mejores herramientas a nuestra comunidad escolar, y creemos en este modelo que será uno de nuestros pilares de ahora en adelante”.
Para lograr esto, el establecimiento está trabajando con Fundación Ciencia Impacta, la cual es una organización formada por un equipo multidisciplinario, donde confluyen profesionales de distintas áreas de las ciencias, cuya misión es ser un puente entre la ciencia y la sociedad.
En tanto, la Dra. Gabriela Martínez, Directora de Educación de Fundación Ciencia Impacta, manifiesta que “nuestra Fundación no sólo desea influir directamente en el aprendizaje de los alumnos, sino que también impactar en las estrategias pedagógicas de los docentes. En esta línea, la asesoría impartida al colegio tiene como objetivo exponer y mostrar a las comunidades educativas la información y el conocimiento respecto a lo que conocemos del proceso de aprendizaje basado en evidencias científicas”.
Con respecto al beneficio e impacto de la neurociencia en la educación, la especialista explica que “en los últimos años han existido diversos avances en el área, y junto con esto, se ha intentado acercar la neurociencia a la educación. Sin embargo, en este proceso se han mal interpretado diversas conclusiones de los estudios científicos, lo que llevó a ciertas creencias erradas respecto al alcance de los resultados obtenidos por esta disciplina, e incluso se han masificado ciertos mitos que fueron definidos como neuromitos”.
Martínez agrega que “nuestro objetivo con esta asesoría es entregarles a las comunidades educativas la información disponible basada en las investigaciones científicas más recientes. Para esto, derribaremos estos neuromitos, tales como: que existen personas de "hemisferio izquierdo o hemisferio derecho", las inteligencias múltiples, o que usamos sólo el 10% de nuestro cerebro, entre otras. De esta forma impactar en las estrategias pedagógicas y en los procesos de enseñanza-aprendizaje que los docentes puedan desarrollar dentro del aula”.
Para que los docentes puedan implementar la neurociencia en el aula les facilitarán información clave, la que les permitirá tomar mejores decisiones en su práctica docente, a través del conocimiento de los procesos y las bases neurobiológicas del desarrollo del sistema nervioso, los circuitos neuronales de cómo se desarrolla la visión, el lenguaje, además de los periodos críticos y sensibles de estos procesos. “Estos conocimientos permitirán al docente sentar bases sólidas de conocimiento neurocientífico, basada en evidencia actualizada contribuyendo al mejor desempeño del docente en el aula de clases”, expresa la Dra. Gabriela Martínez.
Ana Alicia Orrego comenta que el Colegio Alborada lleva mucho tiempo trabajando en la innovación de su modelo educativo y están convencidos de que el conocimiento que adquirirán los docentes respecto al desarrollo de habilidades cognitivas “permitirán impactar, promover y desarrollar aún más el pensamiento crítico en nuestros niños, y de esta manera podremos contar con prácticas pedagógicas más eficientes”.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/innovacion-en-el-proceso-de-aprendizaje-neurociencia-sera-uno-de-los-pilares-del-modelo-educativo-del-colegio-alborada-de-linares | 19-05-2025 09:05:09