IPC de julio: Mercado ve alta inflación como "transitoria", pero podría volver a pausar los recortes de tasa

10-08-2025


El sorpresivo avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio —un 0,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)— y que superó todas las expectativas, fue abordado por el mercado. Con este resultado, la inflación acumula 2,8% en lo que va de 2025 y escala en su medición anual de 4,1% a 4,3%, alejándose de la meta de 3% del Banco Central. El registro, el segundo más alto del año después del 1,1% de enero, estuvo influido principalmente por el incremento en las tarifas eléctricas y por alzas en vivienda, servicios básicos, alimentos y bebidas no alcohólicas. En contraste, el INE reportó una disminución en la división de seguros y servicios financieros.
Como efecto inmediato, la Unidad de Fomento (UF) retomará su senda alcista, subiendo $350,3 en un mes y acercándose a los $39.500, lo que tendrá impacto directo en créditos hipotecarios, arriendos y otros contratos indexados. Con todo, luego de que el dato del séptimo mes del año, cabe preguntarse: ¿Cuál será el rumbo de la inflación para fin de año? Si bien hay algunos más cautelosos y apuntan a una desviación de la meta del Banco Central de llegar al 3%, la mayoría de los economistas consultados estima que la cifra de julio fue un fenómeno puntual. En esa línea, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, llamó a poner el dato en perspectiva. "Tomando en cuenta esta contraposición de diferencia respecto de las expectativas, probablemente no cambie significativamente las proyecciones de aquí a fin de año o comienzo del próximo año, particularmente al hecho de que a comienzos del 2026, probablemente enero o febrero, ya vamos a estar con una inflación bastante cercana al 3% (meta del instituto emisor)

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/ipc-de-julio-mercado-ve-alta-inflacion-como-transitoria-pero-podria-volver-a-pausar-los-recortes-de-tasa | 12-08-2025 02:08:11