Jóvenes y empleo: del discurso a la acción

17-08-2025


Rodrigo Camacho, Presidente Ejecutivo de Nestlé Chile

Hace días se conocieron cifras que deberían preocuparnos a todos: el desempleo en Chile alcanzó un 8,9%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo del INE, mientras que la tasa de desocupación juvenil casi lo duplicó, llegando al 16,7%, según datos entregados por INJUV.
Estas cifras no son solo una estadística: son miles de sueños postergados y talentos que, como sociedad, estamos dejando pasar. Esto nos obliga a preguntarnos: ¿qué rol estamos asumiendo desde el sector privado para revertir esta realidad? ¿Estamos generando oportunidades formales y dignas para facilitar su acceso y desarrollo en el mundo del trabajo?
Los jóvenes aportan nuevas formas de pensar, creatividad y habilidades digitales nativas que impulsan a los equipos a enfrentar desafíos con diversidad y agilidad.
La colaboración entre empresas, gobiernos, instituciones educativas y la sociedad civil es clave para construir un país más cohesionado que brinde oportunidades para todos. Impulsar su inclusión no solo contribuye a fortalecer el tejido productivo del país y dinamizar la economía, además disminuye la pobreza, promueve la movilidad social y ayuda a prevenir conductas de riesgo social y enfermedades de salud mental como la depresión o la ansiedad.
Desde el sector privado podemos crear entornos laborales más flexibles, que valoren el potencial sobre la experiencia previa, que permitan compatibilizar estudios y trabajo, como es el modelo suizo de educación dual, y que reconozcan que cada joven que se incorpora al mercado laboral es también una inversión para el desarrollo de Chile.
En Nestlé aprendimos que estas transformaciones solo son posibles si pasamos del discurso a la acción. Desde hace más de 10 años desarrollamos la “Iniciativa por los jóvenes”, un programa global que busca ayudar a más de 10 millones de jóvenes a tener acceso a mejores oportunidades económicas para 2030, y que a la fecha ha impactado a más de 5 millones de jóvenes en todo el mundo. En Chile más de 200 mil.
No estuvimos solos en esta década de trabajo. Se requiere de una gran alianza entre el mundo público y privado para la búsqueda de soluciones con una mirada integral y de largo plazo. Solo así podremos impulsar propuestas sostenibles que se adapten a las transformaciones que marcarán el mercado laboral del futuro.
Tenemos espacio para hacer, innovar y escuchar más. Y, sobre todo, para actuar con convicción. La situación actual del empleo juvenil no puede ser una cifra que olvidaremos mañana, tiene que ser el punto de inflexión que nos lleve a abrir las puertas a quienes más lo necesitan y más tienen por aportar. Es momento de convertir estas cifras en una historia de oportunidad.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/jovenes-y-empleo-del-discurso-a-la-accion | 17-08-2025 12:08:04