20-01-2023
Fernando Contardo Díaz-Muñoz, Country Manager Experian Chile
El 4 de enero de 2023 fue publicada la esperada Ley Fintech n° 21.521, que regula el sistema de finanzas abiertas y tiene como objetivo establecer un marco general para regir e incentivar la prestación de productos y servicios financieros a través de medios tecnológicos e innovadores que realicen los proveedores, promoviendo así la competencia e inclusión en el sistema financiero.
Esta ley entrará en vigencia treinta días desde su publicación en el Diario Oficial, con excepción de algunos artículos -la mayoría de ellos y de mayor relevancia- que se aplicarán una vez que se encuentre dictada la normativa de carácter general por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Esta nueva regulación se presenta como una gran oportunidad para todos aquellos actores que hoy participan y aquellos que decidan participar en el sistema de finanzas abiertas, promoviendo un mejor y mayor acceso a la entrega e intercambio de información de los clientes financieros -titulares de los datos- que hayan contratado productos o servicios financieros.
Este sistema de finanzas abiertas se basa en un derecho fundamental: los datos personales, entre ellos, la información financiera, son propiedad de las personas y pymes, y no de las empresas que les otorgan créditos o que gestionan su ahorro. El cliente siempre puede decidir qué hacer con su historial financiero. Así, si decide compartir sus datos con terceros, la ley crea un marco robusto y autocontenido de protección de datos, que replica el altísimo estándar de tratamiento de datos sensibles. Entre otros aspectos, se establece como obligatorio el consentimiento expreso de la persona y solo se autoriza el traspaso de aquella información necesaria para cumplir con el fin acordado entre el titular y el tercero, durante un plazo determinado.
Los medios de entrega e intercambio de información por parte de los participantes del sistema de finanzas abiertas deberán efectuarse por una o más interfaces, de acceso remoto y automatizado, cuyos estándares serán establecidos por la CMF.
Las entidades que participan del sistema de finanzas abiertas tendrán que estar comprometidas en resguardar la integridad, disponibilidad y seguridad de los datos para prevenir el acceso o uso no autorizado de la información, garantizando, de esta manera, la confiabilidad de los clientes financieros y de las propias organizaciones que trabajan con la data.
Con todo, las facultades de supervisión y fiscalización para la adecuada implementación y funcionamiento del sistema de finanzas abiertas estarán a cargo de la CMF.
Con esta nueva ley, Chile avanza hacia un nuevo marco regulatorio para las Fintech y las finanzas abiertas, que beneficia tanto a las personas como a las pymes, resguardando así sus intereses como clientes financieros y la protección de sus datos personales.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/ley-fintech-una-oportunidad-para-todos | 13-05-2025 06:05:25