09-12-2021
Uno de los grandes efectos de la pandemia del Covid-19, es que evidenció que la tecnología está llamada a jugar un rol preponderante en el desarrollo de nuevas innovaciones que permitan mejorar el tratamiento de distintas enfermedades. Entregar un mayor apoyo a la comunidad científica y apoyar sus investigaciones, puede ser la gran clave para que la humanidad esté preparada para los distintos desafíos del siglo XXI. Bajo ese contexto, hay que destacar que en Chile también están llegando soluciones innovadoras para mejorar la salud de las personas que presentan de las más diversas patologías. Así es el caso de UC CHRISTUS, que incorporó nueva tecnología para el tratamiento de dos enfermedades que afectan la calidad de vida de muchos chilenos: el Temblor Esencial y el Parkinson. Pero antes de dar a conocer este nuevo tratamiento, hay que explicar en qué consisten estas enfermedades, reconocidas por alterar el desarrollo de múltiples tareas cotidianas. El Temblor Esencial es una afección neurológica que provoca temblores en las manos, la cabeza, la voz y puede afectar a las piernas y el tronco. Es el trastorno de movimiento más común en el mundo y donde alrededor de 40 millones de personas lo padecen. El Dr. Carlos Juri, neurólogo UC CHRISTUS, explica que los principales síntomas de esta enfermedad son un temblor incontrolable de extremidades; inicio gradual y curso progresivo que afecta a más de un lado del cuerpo; predominio de temblores en las manos; voz temblorosa o temblor en el cuello y cabeza, como también, el empeoramiento durante períodos de estrés emocional.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/llega-a-chile-nueva-tecnologia-para-el-tratamiento-del-temblor-esencial-y-enfermedad-de-parkinson | 10-08-2025 05:08:51