Optimismo para el Linares de hoy y su futuro

20-05-2021



En homenaje a los 227 años de la fundación de Linares Decretada por el Gobernador del Reino de Chile Ambrosio O”Higgins un 23 de mayo de 1794.-
Con salidas a recorrer la ciudad y alrededores, para superar la rutina y monotonía del confinamiento sometidos los Adultos Mayores, con motivo del COVI-19, me motivó a publicar por “El Heraldo”, una Columna el 22 de enero pasado, titulada “Nostalgia del Linares que se fue”, expresando la sorpresa por el desarrollo y progresos logrados hasta ahora y aquellos que ya son recuerdos. ¡Se ha avanzado claro que sí! y aún más será después de la pospandemia.
Nuevo Rostro de Linares
Tuve cercanía y amistad con el Profesor de la Escuela de Hombres N°1 Carlos Sepúlveda López (de la cual fui Profesor); Regidor y Alcalde de Linares. En un Aniversario de la ciudad, en su discurso, pronunciado en el Salón de Honor del Palacio Consistorial, lo fundamentó en el “Nuevo Rostro” que tenía la ciudad, siendo una notable pieza oratoria (era un orador nato)
Todo se daba para ello. Presidente de Chile era Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958) y los períodos Alcaldicios estuvieron en manos de Carlos Sepúlveda López e Ireneo Badilla Fuentes, (amigo del Presidente Ibáñez) quien dejara obras importantes para su ciudad natal, con el respaldo e impulso del Intendente Kurt Moller Bocherens.
Linares cambió con la Planta IANSA (cerrada el 2018) y el cultivo de la remolacha; planes de regadío y desarrollo de la agricultura; creación y nuevo edificio para el Instituto Politécnico siendo un efectivo medio de movilización social en la provincia. Nuevos edificios para Liceo de Niñas (hoy Instituto Comercial), Hospital Base, Correos, Cuartel de Bomberos, Empresa de Comercio Agrícola (ECA) y el primer Frigorífico (donde hoy está Líder); Pabellón para la Escuela Anexa del Liceo de Hombres por calle Yumbel; Escuela N° 35 y un plan general de nuevas Escuelas en la provincia; proyecto del Embalse Ancoa (por razones técnicas se trasladó a su actual ubicación); pavimentación de calles y del camino hacia Panimávida y Colbún; habilitación del Aeródromo de San Antonio para aterrizaje de aviones de pasajeros e instalación de la una Base de la FACH; poblaciones de Carabineros y Empleados Particulares, ampliación y remodelación del Banco del Estado; Hotel de Turismo (hoy cerrado); Puente-Sifón sobre el río Loncomilla, entre otras obras.
Razones y motivaciones tuvo entonces el Alcalde Carlos Sepúlveda López para pronunciar este discurso, destacando con encendido optimismo, “que desde aquí veo el nuevo rostro de Linares” y no era para menos.
Nueva Época
El progreso y desarrollo se construye con el pasado y se avanza hacia nuevas etapas cumpliendo ciclos, lideradas por nuevas autoridades municipales, provinciales y regionales; de gobierno; parlamentarios; instituciones y organizaciones comunitarias y eso ha ocurrido hasta hoy, proyectando el futuro, al que veo auspicioso y soy optimista por ello.
Hace 60 años Linares no tenía más de 40 mil habitantes y hoy sobrepasan los 100 mil. Los Permisos de Circulación Vehicular, hace 30 años no superaban los 3 mil y el año 2020 pasaban los 40 mil (generándose un problema vial que se debe atender).
El Embalse Ancoa fue construido y está funcionando; existe la Ruta Internacional “El Pehuenche”; se declaró el Río Achibueno como Santuario de la Naturaleza; se posee una Sede Universitaria de la UTAL; creaciones de Centros de Formación Técnica (CFT); fue recuperado y en funciones el Aeródromo; se construye un segundo Terminal de Buses; se habilitó y modernizó el acceso a la ciudad desde la Ruta 5 como Avda. “Aníbal León Bustos” y desde ella el acceso norte hacia Yerbas Buenas y Colbún; se construyó un moderno edificio para la PDI; en construcción el nuevo Hospital de Alta Complejidad; fue remodelada la Avda. Cementerio; Zoológico “Casa Noé” (único entre Buin y Los Angeles); nuevo Plano Regulador que ha extendido el sector urbano para nuevas poblaciones y villas; Casa de la Cultura; nuevo edificio para la Biblioteca Pública; Museos (en la Alameda, Carabineros y Escuela de Artillería); edición Historia de Linares; Farmacia, Veterinaria y Vivero Municipal; Liceos Bicentenarios y de Excelencia; cuatro Liceos Técnico Profesionales (Politécnico, Comercial, Diego Portales y Salesianos); Ferias Artesanales; Turismo y Campings; Hotel “Parada” (5 estrellas); Estadio Español; se construye el Club de la Unión; Fiesta de la Chilenidad y Primavera; Festivales de la Canción; Frigoríficos y Packing por potencial frutícola; Deportes Linares en el Futbol Profesional; dos Gimnasios Municipales; caminos rurales pavimentados; Agua Potable Rural; Empresas con modernos Buses hasta Santiago y Concepción; Radios Emisoras (Buena Nueva, Ancoa, Innovadora, María, Ambrosio y Latina); Canal Local de TV; estatuas para los linarenses Valentín Letelier (en Liceo) y Margot Loyola (en Casa Cultura); nuevas luminarias; celulares, computadores e Internet, entre otras.
Mi opinión
Han emergidos nuevos líderes desde las bases de la comunidad afincados desde la Municipalidad (Alcalde y Concejales recién electos), en el Consejo Regional, Gobernación, en diferentes instituciones de servicio público, gremios, deportes, juntas vecinales, partidos políticos y movimientos sociales y todos ponen su impronta, para su progreso y desarrollo.
Es necesario el recambio generacional y bienvenido que así sea. Con toda seguridad, cuando se escriba en unos 15 ó 20 años más, sobre el futuro de Linares, habrá un nuevo listado de obras y acciones y éste, será más largo que el enunciado ahora, pues se cumplen ciclos.
Por de pronto, con mucho respeto, sugiero a las nuevas autoridades, gestionar las construcciones del nuevo edificio Municipal (hay un Proyecto) que concentre sus servicios, diseminados en distintos lugares, quedando el Palacio Consistorial como sede de la Alcaldía, del Concejo y Concejales. También el Complejo Deportivo en San Antonio y habilitar el Estadio Municipal con un nuevo aforo y dejarlo para la alta competencia; un Programa de Seguridad Pública y conectividad vial, como otros proyectos de desarrollo urbanísticos (en Carpetas).
¡Con optimismo veo el futuro y “rostro” de Linares!. Tengo confianza en sus autoridades y dirigentes sociales, esperando superar esta pandemia, que nos ha cambiado la vida, generado diversos problemas sociales, económicos y de salud y retrasando todo.
Raúl Balboa Ibáñez (foto)
Leyenda de foto:
Abogado Mario Mesa Vásquez, reelecto Alcalde de Linares con alta votación. Ofreció amplio Programa de desarrollo que le dará “un nuevo rostro”.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/optimismo-para-el-linares-de-hoy-y-su-futuro | 08-08-2025 05:08:04