Pobreza en Chile: Nueva medición podría triplicar la tasa, elevándola a 22,3%

06-07-2025


Una actualización en la metodología para medir la pobreza en Chile, propuesta por una comisión asesora presidencial, podría generar un salto significativo en la tasa de personas que se consideran bajo la línea de la pobreza en el país.
Según el informe final de esta instancia, adoptar nuevos criterios ajustados al desarrollo económico reciente elevaría el porcentaje desde el 6,5% actual a un 22,3%.
Más de un quinto de la población chilena percibiría ingresos por debajo de esta nueva línea de pobreza, si se adoptan los parámetros alineados con el desarrollo económico de la última década, los patrones de consumo y el acceso a servicios, factores que ameritan un estándar más exigente para el indicador, señala la comisión
Este grupo, liderado por el economista Osvaldo Larrañaga, entregó ayer un documento de más de 130 páginas al Presidente Gabriel Boric. El informe contiene una serie de recomendaciones para incorporar en los cálculos de la próxima encuesta Casen 2024, cuyos resultados se darán a conocer en enero de 2025.
Aunque la información aún está en proceso de evaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Larrañaga adelantó que "por lo general cuando los países actualizan su pobreza, la valla se hace más exigente".
Esto se debe a que, a medida que un país progresa, "se hacen más exigentes los mínimos sociales que la población entiende que deben satisfacerse para que las personas vivan una vida digna en lo material", explicó.
La Comisión Experta Asesora Presidencial para la actualización de la Medición de la Pobreza inició sus funciones en enero de 2024 con carácter autónomo y transversal. Su objetivo ha sido elaborar recomendaciones metodológicas para la medición de pobreza, tanto por ingresos como multidimensional, buscando generar mejores políticas públicas.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/pobreza-en-chile-nueva-medicion-podria-triplicar-la-tasa-elevandola-a-223 | 06-07-2025 01:07:13