Por una niñez protegida y con oportunidades

20-08-2025


Paulina Fernández, Directora de Incidencia, Aldeas Infantiles SOS Chile.

Agosto, Mes de la Niñez, no debería ser una vitrina, sino el momento de mirar con urgencia cómo crecen miles de niños, niñas y adolescentes. Un estudio sobre la niñez en campamentos revela una realidad muchas veces invisibilizada: 171.376 niños, niñas y adolescentes viven en asentamientos informales, en condiciones que los exponen a riesgo y vulnerabilidad. El 75,9 % de los cuidadores considera inseguro que los niños caminen de noche, y el 56,5 % de ellos señala que les da miedo jugar o estar en la calle; el 80,3 % experimenta prácticas disciplinarias violentas; y, tras más de seis años viviendo en campamentos, el 54 % padece alguna enfermedad crónica. Se suman otras carencias: uno de cada cuatro no cuenta con alimentación escolar; un 45,5 % presenta dificultades para comprar comida; y, en educación, el 15 % presenta rezago, el 6 % está desvinculado y el 16 % registra repitencia, cifras muy por sobre los promedios nacionales.
Proponemos actuar ya, con medidas de urgencia y de mediano plazo, tales como: ampliar los programas de crianza sin violencia y el apoyo en salud mental para niños, niñas y cuidadores; crear rutas seguras hacia las escuelas, con iluminación y presencia comunitaria; reforzar la atención primaria con equipos móviles y asegurar la alimentación escolar universal en escuelas y campamentos; desplegar tutorías intensivas y nivelación flexible; y acelerar soluciones habitacionales dignas, priorizando a las familias con niños y relocalizando asentamientos en riesgo.
Este mes debe traducirse en compromisos medibles: metas trimestrales de reinserción escolar, cobertura de alimentación, reducción de la violencia y acceso a salud mental. Poner primero a niños, niñas y adolescentes debe ser siempre una prioridad.

http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/por-una-ninez-protegida-y-con-oportunidades | 20-08-2025 11:08:29