21-07-2022
Este invierno se ha caracterizado por traer consigo intensas lluvias y bajas temperaturas que se han podido sentir en estos días a lo largo del país. Para esta semana, según la Dirección Meteorológica de Chile, las temperaturas bordearán los 0° durante las mañanas hasta este jueves en la zona céntrica de nuestro país, incluso llegando a los -2° en algunos lugares.
En este contexto, resulta de vital importancia tener conciencia de los riesgos que implica la exposición al frío, condición que en un contexto laboral puede llegar a producir desde leves incomodidades como el enfriamiento, hasta problemas más graves como la hipotermia o congelamiento.
La hipotermia sucede cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede producirlo y la temperatura de tu cuerpo desciende por debajo de los (35 °C). Si no se trata, puede poner en peligro la vida. A menudo la hipotermia es el resultado de la exposición a climas fríos o la inmersión a un cuerpo de agua fría. Por esta razón El Dr. Raúl Segura, Médico Jefe de la Urgencia del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad entrega las siguientes recomendaciones.
➢ Si realizas actividades en exteriores considera las condiciones meteorológicas como la temperatura, humedad, viento, lluvias o nieve.
➢ Preocúpate de utilizar la ropa de trabajo adecuada considerando la impermeabilidad, movilidad y comodidad.
➢ Protege tus extremidades expuestas, tales como tus orejas, cara, manos y pies. Siempre es bueno utilizar orejeras, cuellos, calcetines largos y guantes.
➢ Si trabajas expuesto a bajas temperaturas, considera y alterna periodos de descanso en zonas temperadas.
➢ De ser posible, trae contigo ropa de cambio y abrígate por capas.
➢ Incluye una manta y un termo con agua caliente en tu kit de trabajo.
➢ Solidariza con tus compañeros y presta atención a su estado físico. Así identificarás a alguien que requiera ayuda por estrés térmico producido por el frío.
➢ Frente a cualquier anomalía o cambio en el contexto laboral, notifica de inmediato a tus superiores.
➢ Cuida las partes más vulnerables a congelaciones como manos, pies, nariz y orejas. Los primeros síntomas son sensación de hormigueo seguida de adormecimiento. Se recomienda fomentar la protección de las partes del cuerpo expuestas mediante gorros, guantes, calcetines y zapatos especiales, etc.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/recomendaciones-de-mutual-de-seguridad-como-prevenir-el-estres-por-el-frio | 01-07-2025 05:07:23