20-11-2021
Esta obra trata de reconstruir con notable veracidad social y humana uno de los hechos más traumáticos de la historia chilena del siglo XX: la matanza de la escuela Santa María, que ocurrió en diciembre de 1907 y en que fueron masacradas cerca de 3000 personas (hombres, mujeres y niños). Responsable directo de este asesinato masivo,según el texto, con metralla y fusil fue el general Roberto Silva.
¿Por qué murieron estos trabajadores de las salitreras junto a sus mujeres e hijos en esa escuela? El petitorio de ellos incluía: 1.- mantener una balanza en las pulperías para evitar ser estafados por los dueños de los almacenes, que eran sus propios patrones. 2.- seguridad laboral mínima en la forma de rejas en torno a los fondos donde hervía el caliche para evitar caer y morir calcinados. 3.- Contar con una escuela.
¿Qué pasó ellos después de la masacre? Todos fueron echados en fosas comunes, abandonados de toda dignidad, hasta el año 2007, cuando recién a 100 años de los hechos, el gobierno de la época ordenó exhumarlos y darle sepultura en un monumento visible y bajo duelo nacional.
Señala también en determinadas secciones un lado oscuro en donde se aprecian hechos altamente reprochables: poca gente sabe que Rafael Sotomayor, Ministro del Interior que ordenó la masacre para poner fin a la huelga, fue procesado años después cuando se descubrió que poseía intereses accionarios en la industria del salitre iquiqueño.
En su contraportada se menciona que Rivera Letelier en este relato logra conciliar la épica social y el desarrollo del conflicto colectivo con historias de personajes de ficción donde se dan todas las expresiones humanas: fraternidad, amores, sueños, fortalezas, etc.
¡Es mi palabra!
GASPAR DOYLE
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/saba-usted-por-qu-es-interesante-el-libro-interesante-el-libro-santa-maria-de-las-flores-negras-de-hernan-rivera-letelier | 11-05-2025 08:05:59