03-09-2022
El 18 de septiembre de 1979, el decreto N° 23 publicado en el Diario Oficial, promulgó la cueca como baile nacional. Entre otros argumentos se destacó que dentro de la variada gama de danzas folclóricas chilenas, era esta la de mayor nivel de difusión y de más profunda significación histórica.
Existen distintas teorías respecto de su origen y de su llegada a Chile, sin embargo, se ha logrado llegar a consenso en cuanto a su relación con la zamacueca y sus antecedentes arábigo-andaluces.
Su presencia puede ser reconocida a lo largo de todo el territorio nacional, variando la forma coreográfica y musical según la zona geográfica en que se interprete, pero siempre conservando un patrón común que la hace ser un baile único y diferenciado.
La "Cueca" es el baile nacional chileno. Este baile representa el asedio amoroso de un hombre hacia una mujer. Este baile es muy similar al cortejo de un gallo con una gallina. Dicen que "cueca" deriva de "clueca", cuando la gallina canta después de poner un huevo.
La chilena o Cueca Tradicional tiene origen arábigo-andaluz, arte que fue protegido por el Prócer José Miguel Carrera en las Chinganas que permitió instalar en la ribera norte del Río Mapocho (La Chimba). Esta tradición tiene cuatro pilares fundamentales: canto, poesía, música y baile. En la fotografía, Margot Loyola (Hija ilustre Linares, 1975) y Recaredo Loyola (su padre, bombero) bailando una cueca en el cuartel de Bomberos de Linares.
http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/septiembre-mes-de-la-patria-la-cueca-chilena | 20-07-2025 05:07:06